Cómo se preparan los comercios para la reapertura: desinfección, distancia social y más digitalización

La mitad de España entra este lunes en la fase 1 de la desescalada, que permite abrir a los comercios sin cita previa y hasta un 30% de su aforo máximo, pero al margen del Covid- 19, su mayor enemigo será el miedo. Así se las están ingeniando...

Isabel Permuy / Vídeo: Preparados para la fase uno - AT

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este lunes media España entrará en la denominada fase 1 de la desescalada, lo que permitirá la apertura de los comercios de menos de 400 metros, ya sin cita previa, y autorizando la entrada de hasta un 30% de su aforo . Eso si, manteniendo la distancia de seguridad (dos metros) y la obligación de que los comercios desinfecten dos veces al día. En opinión del Lluís Soldevila, experto en transformación digital y autor del libro «Digital Thinking», en este nuevo tiempo las empresas deberían poner en marcha las «cinco R» : Resolución, Resilencia, Retorno, Reimaginación y Reforma.

«He visto de todo: empresas muy preparadas y otras que se niegan a que todo sea diferente» , comenta este profesor de EAE Business School quien constata «una transición digital forzada y la consolidación de cierta práctica online». A su juicio, dependiendo del sector ha llegado la hora de reimaginar «y hacer las cosas diferentes». Pero, los empresarios que abrirán mañana con cierta normalidad se enfrentan a otro enemigo: el miedo de empleados y clientes. Soldevila lo tiene muy claro: comunicación y formación. «Gran parte del miedo es la desinformación, si informamos mitigamos toda esta parte del desconocimiento», apunta este consultor que llama también a «demostrar» que somos consecuentes y hemos invertido en el bienestar de quienes visiten nuestro establecimiento. Respecto a los empleados este experto recomienda la formación en las nuevas medidas de seguridad.

« Empatía es la palabra clave, más allá del concepto personal, de negocio: cómo es mi cliente, cómo le ha cambiado la vida... Es un tema de tiempo, de ponerse en el lugar del otro en los procesos», comenta el autor «Digital Thinking» quien no duda en hablar de nuevas oportunidades y necesidades en este tiempo que estamos inaugurando. Entonces, ¿cómo se están preparando para la etapa que está a punto de empezar? ¿Qué protocolos están poniendo en marcha? Hemos hablado con algunos de ellos...

1

No es lo único, la firma también ha adoptado otras medidas de higienización como la «desinfección continua» del mobiliario LA CASA DE LAS CARCASAS

«La Casa de las Carcasas»: control de acceso e higienización

«La Casa de las Carcasas» ha diseñado un plan de apertura para sus más de 150 tiendas en toda España para cumplir con todas las recomendaciones de Sanidad. «En todas nuestras tiendas físicas habrá un control de acceso gestionado por nuestro personal en la puerta, para manejar el flujo de clientes y facilitar un distanciamiento social de al menos 1,5 metros», asegura su fundador y CEO Ismael Villalobos a ABC. Es decir, estima, un cliente o «grupo de clientes» (el padre, la madre o la pareja) por cada 20 metros cuadrados.

No es lo único, la firma también ha adoptado otras medidas de higienización como la «desinfección continua» del mobiliario de exposición y venta, con maquinaria específica de ozono. «Además nuestros empleados llevarán en todo momento mascarillas y guantes», comenta Villalobos quien ha añadido que habrá dispensadores de gel en las entradas de los establecimientos y guantes a disposición de los clientes que lo soliciten. Respecto a los móviles y accesorios, desde la dirección de «La Casa de las Carcasas», han destacado que pondrán a disposición de sus clientes la posibilidad de su esterilización a través de tecnología de ondas.

Para su máximo responsable, «además de la seguridad de nuestros clientes, también es importante que nuestros empleados se sientan también cómodos y protegidos» . En este sentido, ha añadido que seguirán añadiendo «paso a paso» la evolución de la pandemia y las instrucciones de Sanidad. «Creemos que la gente será a partir de ahora mucho más consciente de la necesidad de extremar las medidas de higiene» , ha concluido sobre la «nueva normalidad» que ya está aquí.

2

CENTROS IDEAL

«Centros Ideal»: Control de las citas, mascarillas y EPIs

Los «Centros Ideal», dedicados a la depilación láser y la medicina estética, tiene ante en esta nueva etapa el reto de combinar las necesarias medidas de seguridad con un trabajo que requiere la cercanía física con el cliente. Al respecto, la directora de marketing y comunicación de esta firma Beatriz Juárez, explica que en esta nueva etapa «se apoyarán en la agenda de citas, para evitar que los clientes coincidan» . En concreto, según el tamaño de cada centro, se citará a un máximo de dos clientes a quienes se le asignarán un único técnico. «Así los procesos de higiene y desinfección están mucho más controlados» , ha apuntado Juárez.

No es el único cambio, también se delimitarán los espacios en las zonas comunes de estos centros como la recepción o la sala de espera, que también contarán con sus propios dispensadores de gel. «Vamos a instalar protecciones y avisos en el centro, así como mamparas o delimitaciones de seguridad», ha añadido la portavoz de la compañía quien destaca que su prioridad es «la protección y seguridad tanto de nuestro personal como de los clientes».

En esta línea, también prevén que el personal de cada centro cuente con el material necesario de protección: mascarillas, una pantalla de protección facial y guantes desechables. «Además, los técnicos que entran con el cliente en cabina , dispondrán de una bata y un gorrito desechables», especifica Juárez. La responsable de marketing y comunicación reconoce que por «una rotura de stock» están teniendo dificultades para hacerse con batas y gorritos desechables aunque asegura que ya se está trabajando con varios proveedores para cubrir todas las necesidades. ¿Cambio de mentalidad? «Vamos paso a paso, pero creemos que la gente está muy mentalizada de que una buena prevención es necesaria», concluye al respecto.

3

Apodemia cuanta con un veintena de tiendas físicas APODEMIA

Apodemia: Limpieza y desinfección de las joyas y un gel exclusivo

«Tocar las piezas y poder probárselas es algo esencial en nuestro sector», comenta el CEO y cofundador de la cadena de joyerías «Apodemia» Jaime Landeta quien apuesta por encontrar un equilibrio entre las necesidades de los clientes y la seguridad de todos. En este sentido, la firma ha apostado por implantar «la limpieza y desinfección obligatoria de todas las piezas» a través del «sistema Chrysos». Es decir, a través de ultrasonidos que reforzarán con lámparas ultravioletas y que, en palabras de Landeta, permitirá que todas las joyas que se lleven a casa sus clientes estarán desinfectadas.

No es la única medida: el personal de las tiendas dispondrá de elementos de protección individual como mascarillas y guantes . «Además se instalarán mamparas para reducir el contacto en el momento de la venta y se velará por un control de aforo que permita la distancia social», ha apuntado el CEO de esta creativa joyería.

Con aroma Apodemia

Tampoco en la «nueva normalidad» postconfinamiento, la firma quiere renunciar a aportar su particular sello. Su equipo creativo trabaja en un gel hidroalcohólico con el aroma Apodemia que estará a disposición de los clientes a la entrada de los establecimientos. «Visitar un espacio Apodemia es una experiencia para todos los sentidos y, en la nueva normalidad queremos mantenerlo», apunta Landeta quien señala que el reto estará en ser flexibles para adaptarse a un escenario nuevo con reglas diferentes.

4

CLÍNICA BAVIERA

Clínicas Baviera: guantes y mascarillas de uso obligatorio

En Clínica Baviera tiene ya listo su propio «protocolo de reactivación» para pacientes y personal. En concreto, fuentes de esta compañía, han apuntado hacia «la apertura escalonada de sus instalaciones, habilitando primero los servicios que requieren más urgencia» y citan aquellos tratamientos visuales pendientes o que no se puedan demorar.

Las visitas programadas también tendrán que someterse a algunas medidas de seguridad: Veinticuatro horas antes de su consulta serán llamados para que se realicen «un cuestionario básico para despistaje del Covid-19». Además, a su llegada al centro médico, si no llevan mascarillas y guantes se les facilitará «ya que su uso será obligatorio dentro de las instalaciones», aseguran fuentes de la cadena de clínicas. De igual modo, solo podrán ir con un único acompañante.

Por su parte, el personal de cada clínica,dispondrá de equipos de protección individual (EPIs) tales como mascarillas, guantes y gafas. No serán los únicos cambios, ya que en las entradas de todas las clínicas se instalarán alfombrillas desinfectantes y mamparas de metacrilato en la recepción. En distintos puntos de cada centro (servicios, salas de espera...) también habrá dispensadores de geles hidroalcohólicos y cartelería informando de las medidas de prevención. Por otro lado, tal y como sucede en otros establecimientos, habrá marcas en el suelo para señalar la distancia física entre personas (1- 2 metros) y mamparas en la recepción.

Desde Clínicas Baviera han constatado que «no hay duda de que esta situación ha cambiado la forma de operar en todos los sectores» y, aunque admiten que hay «indicios de mejora» instan a no bajar la guardia. En este sentido, han asegurado que el protocolo ha sido pensado «para mantenerse en el tiempo».

5

TALLERES MIDAS

Talleres Midas: Servicio de higienización y desinfección para vehículos

«Talleres Midas» cuenta con más de 160 centros en toda España . En esta nueva etapa postconfinamiento, la compañía creada en Estados Unidos en 1956, ha puesto en marcha una serie de medidas como «la higienización y desinfección de todos los coches», a través de un servicio denominado «Air Care» . De igual modo, el personal de esta cadena de reparación rápida de vehículos contará con guantes, mascarillas y geles hidroalcohólicos . «Lo que también pondremos a disposición de los clientes», han destacado desde la compañía que también lleva días gestionando la adquisición de EPIs para su plantilla y franquiciados.

En cuanto a los propios vehículos, en Midas también han diseñado una serie de precauciones para evitar la propagación del Covid-19: fundas protectoras para el interior del coche , palancas, volante... «Dentro de cada vehículo solo una persona a la vez», han especificado.

De igual modo, solo habrá una única persona en la recepción y se organizará la agenda de cada centro para evitar aglomeraciones . «Potenciaremos el uso de la web para la petición de cita online», han apuntado las fuentes consultadas. Además de enviar por mail los diagnósticos, los presupuestos y las facturas de cada cliente para que este el menor tiempo posible en las instalaciones.

Preguntados por la denominada «nueva normalidad», desde Midas han destacado que «estamos seguros de que cambiaremos muchos aspectos de nuestra conducta , especialmente mientras no haya vacuna». En este sentido, han apuntado en que se aprenda de todo lo sucedido para «hacernos más solidarios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación