Cepsa y Binter se alían para impulsar la descarbonización del transporte aéreo
Los combustibles sostenibles pueden reducir las emisiones de la aviación hasta en un 80% respecto al queroseno convencional
Cepsa y Binter han suscrito hoy un acuerdo para impulsar la descarbonización del sector aéreo mediante el desarrollo e investigación de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés). Asimismo, a través de esta alianza también se desarrollarán otras alternativas energéticas, como el hidrógeno renovable y la electrificación, para las flotas terrestres de la aerolínea (vehículos para el suministro, las operaciones de carga y descarga de equipajes, asistencia a los aviones, etc).
Los combustibles sostenibles para la aviación (SAF) tienen un papel clave en la descarbonización del turismo y del transporte aéreo. Estos combustibles se producen a partir de materias primas circulares que no compiten con la alimentación, como aceites usados de cocina, desechos animales de uso no alimentario o restos biodegradables procedentes de distintas industrias. En comparación con el combustible convencional, el SAF puede reducir las emisiones de la aviación hasta en un 80% respecto al queroseno convencional, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
El desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación (SAF) es una prioridad para ambas compañías como herramienta para continuar reduciendo la huella de carbono del transporte aéreo y contribuir así a la lucha contra el cambio climático y la consecución de la Agenda 2030.
Giro verde a los negocios
Cepsa está trabajando en un ambicioso plan para dar un giro verde a todos sus negocios y convertirse en un referente de la transición energética. La compañía es uno de los principales suministradores de combustibles para la aviación del mercado español y, en particular de las islas, donde tiene una presencia relevante en todos sus aeropuertos.
Además, Cepsa cuenta con una amplia experiencia en la producción de combustibles sostenibles en sus centros industriales y desarrolla estudios pioneros a nivel mundial para convertir desechos y aceites usados en combustibles de origen renovable de alto valor energético.
Binter ha convertido la sostenibilidad en uno de sus ejes de actuación y desde hace años estudia e implanta medidas para reducir el impacto de su actividad sobre el medio ambiente. La aerolínea ha sido líder en España en la implantación de una flota de tierra ecológica compuesta por equipos eléctricos y de menor consumo y ha abanderado medidas como la sustitución de los plásticos de un solo uso en el servicio a bordo por elementos menos contaminantes. Además, cuenta con una de las flotas de aviones más jóvenes del país, lo que le permite aprovechar las mejoras introducidas por los fabricantes para reducir tanto el consumo como las emisiones.
Este acuerdo entre Cepsa y Binter está en línea con el conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea, que incluye una iniciativa legislativa denominada ‘RefuelEU Aviation’, que pretende impulsar la oferta y demanda de combustibles sostenibles para la aviación en la Unión Europea, alcanzando un uso de, al menos, el 2% en 2025, el 5% en 2030 y el 63% en 2050.
Compromiso con Canarias
El acuerdo suscrito es una muestra más del compromiso de Cepsa con Canarias, región con la que mantiene un vínculo muy estrecho desde el origen de la compañía (que tuvo lugar en 1929 en Tenerife), donde ha permanecido como garante del abastecimiento energético y ha favorecido su crecimiento económico y social.
La presencia de Cepsa en Canarias ha contribuido al desarrollo de las comunicaciones aéreas, manteniendo la garantía de abastecimiento de combustibles de aviación y fomentando con ello el turismo, principal motor económico de las islas, así como la movilidad de los canarios.
La aerolínea también opera fuera de Canarias, con vuelos a 11 destinos del resto de España (Vigo, A Coruña, Asturias, Santander, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona, Zaragoza, Mallorca, Murcia y Jerez de la Frontera) y una programación internacional que ha ido creciendo hasta contar con 16 rutas para conectar con África (Casablanca, Marrakech, Agadir, Dakhla, El Aaiún, Nuakchot, Dakar, Banjul y Sal), Portugal (Madeira y Lisboa), Italia (Turín y Venecia) y Francia (Toulouse, Marsella y Lille).
Este acuerdo, que fomentará la sostenibilidad del transporte aéreo desde una de las principales regiones turísticas de España y del mundo, ha sido firmado esta mañana en un acto celebrado en Gran Canaria, en el que han estado presentes el presidente de Binter, Rodolfo Núñez, Pierre-Yves Sachet, director de Mobility y New Commerce de Cepsa, y Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de la compañía.
Noticias relacionadas