Cepsa suministrará a Iberia biocombutibles procedentes de residuos y aceites usados

Los nuevos carburantes pueden reducir las emisiones de la aviación hasta en un 80% respecto al queroseno convencional

Javier Sánchez-Prieto, Maarten Wetselaar y Carlos Gómez, esta mañana ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cepsa y el grupo Iberia han sellado hoy una ambiciosa alianza estratégica para descarbonizar a gran escala el transporte aéreo. Para ello, ambas compañías desarrollarán y producirán biocombustibles sostenibles para la aviación (SAF) a gran escala a partir de residuos, aceites usados reciclados u otras materias primas de origen vegetal sostenible.

El acuerdo, que también incluye a Iberia Express, contempla otras alternativas energéticas, como el hidrógeno renovable y la electricidad, para fomentar la movilidad sostenible en aeronaves y flotas terrestres (vehículos para el suministro, las operaciones de carga y descarga de equipajes, asistencia al avión y remolcado hasta la pista de despegue).

Cepsa se convertirá así en un proveedor estratégico para Iberia , que se asegura el acceso preferente a un combustible escaso (biojet), logrando así la aerolínea una ventaja competitiva tanto para clientes como para inversores (gracias a las mejores calificaciones en los índices de sostenibilidad).

Los biocombustibles para la aviación tienen un papel clave en la descarbonización del turismo y del transporte aéreo. En comparación con el combustible convencional, el SAF puede reducir las emisiones de la aviación hasta en un 80% respecto al queroseno convencional , durante todo su ciclo de vida, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

Para Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa , «esta alianza muestra la apuesta de Cepsa por la sostenibilidad y la firme determinación de apoyar a nuestros clientes, dotándolos de soluciones viables que aceleren su transición energética. Como referente en el suministro de combustibles para el sector aéreo, compartimos con Iberia el objetivo común de impulsar la descarbonización del transporte como herramienta de lucha contra el cambio climático».

Javier Sánchez-Prieto, presidente y CEO de Iberia , ha declarado que «para la descarbonización del sector aéreo es imprescindible el desarrollo, producción y distribución de los combustibles de origen sostenible a precios asequibles y en cantidad suficiente para abastecer a las aerolíneas. Confiamos en que este acuerdo con Cepsa contribuya a ese objetivo».

Para Carlos Gómez, CEO de Iberia Express , «es el momento de crear sinergias entre compañías que tenemos un mismo objetivo, poder desarrollar nuestra actividad y nuestras operaciones minimizando el impacto ecológico. Este acuerdo es un importante paso en este camino hacia un transporte aéreo más sostenible, en línea con nuestro compromiso conjunto con la descarbonización del sector».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación