Comienza el desmantelamiento de la refinería de Tenerife, la más antigua y origen de Cepsa

El exdiputado de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, condenado por agredir a un policía, ha vuelto a incorporarse a estas instalaciones

Refinería en Santa Cruz de Tenerife Adri JF

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera refinería de petróleo que funcionó en España (en 1930) fue construida en Santa Cruz de Tenerife por la recién creada Compañía Española de Petróleos S. A. (Cepsa). Ahora, 90 años después y tras estar parada desde 2018, esta vetusta instalación, la primera industria de las islas Canarias durante muchos años, va a comenzar a ser desmantelada.

Se da la circunstancia de que en esta refinería trabaja Alberto Rodríguez, el que fuera hasta unos meses diputado de Unidas Podemos y secretario de Organización de ese partido. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, le retiró el acta cumpliendo una sentencia del Tribunal Supremo que le condenaba por una agresión a un policía en 2014.

Alberto Rodríguez EP

Rodríguez, que estudió un ciclo superior de Química ambiental, entró a trabajar en la refinería en 2005 y pronto se afilió a CC.OO. de Industria, donde comenzó a hacer su carrera política. Pidió una excedencia en 2014 tras adquirir protagonismo en Podemos. Fue elegido diputado del Congreso por Tenerife en 2016.

Esta refinería es una de las tres que tiene Cepsa . Las otras son las de Palos (Huelva), de 1967; y San Roque (Cádiz), de 1969. Por su parte, Repsol posee otras cinco: Puertollano (1942), Cartagena (1950), La Coruña (1964), Bilbao (1969) y Tarragona (1973). La británica BP cuenta con otra en Castellón (1967).

El gobierno de Canarias, a través de la consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, ha autorizado el inicio, en las próximas semanas, de los trabajos de la primera fase de retirada de unidades de la refinería. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar , han mantenido esta mañana un encuentro en el que han abordado los pormenores de este proceso, que se engloba dentro de su estrategia por impulsar la sostenibilidad y la transición energética. Esta primera fase acabará en 2025.

Wetselaar y Torres, hoy ABC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación