CEOE plantea una guerra abierta contra las cesiones de Sánchez

Moncloa lanza mensajes de calma a la patronal, pero el malestar ha crecido y anticipa una junta directiva «caliente» mañana

Antonio Garamendi, presidete de CEOE, y Gerardo Cueva, de Cepyme, en una reunión con Pedro Sánchez y la ministra Magdalena Valerio EFE
Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las empresas están más inquietas que nunca. Las dobles cesiones que podría hacer Pedro Sánchez al independentismo catalán , por un lado, y a Podemos , por otro, para lograr sus apoyos a la investidura tienen en alerta a la clase empresarial y lista para dar la batalla si esas claudicaciones suponen la ruptura del orden constitucional y una merma de la competitividad de las compañías . El malestar empresarial ha crecido y anticipa mañana reuniones «calientes» de los órganos de dirección de la patronal, la junta directiva y el comité ejecutivo.

La gota que ha colmado el vaso ha sido el anuncio del presidente de llevar a 1.000 euros el salario mínimo (SMI) cuando sea investido presidente, un primer paso para alcanzar los 1.200 a final de la legislatura. El anuncio supone, de nuevo, saltarse el diálogo social . El SMI es prerrogativa del Gobierno y se aprueba por decreto a final de año previa consulta con patronal y sindicatos. El año pasado, sin embargo, Sánchez no hizo esta consulta y aplicó unilateralmente y de acuerdo con Podemos una subida del 22,3%, la mayor aplicada en la historia. La medida irritó por igual a empresarios y sindicatos, que tenían pactado un calendario de aumentos diferente y vieron cuestionados su papel como agentes sociales.

Como ya informó ABC, patronal y sindicatos presionan a Sánchez para que no entregue Trabajo a Podemos , lo que le permitiría a la formación morada, por ejemplo, abordar asuntos de calado como derogar la reforma laboral, una de sus batallas junto al alza del SMI. «Limitar la flexibilidad que introdujo la reforma de 2012 pondría en serio riesgo la generación de empleo», aseguran las fuentes consultadas por ABC.

Más impuestos

Estas mismas fuentes anticipan que la patronal no se va a quedar de brazos cruzados ante medidas que pongan en riesgo la competitividad empresarial, como la subidas de impuestos planteadas y el más que probable nuevo aumento de las bases máximas de cotización (este año subieron un 7%).

Consciente del malestar empresarial, La Moncloa ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la organización que dirige Antonio Garamendi, del que desconfía, sin embargo, en la sede de Diego de León 50. Intentan, sin éxito, calmar los ánimos de la patronal, a la que han trasladado que el nuevo Gobierno tendrá un alma progresista, pero respetará los compromisos de estabilidad presupuestaria y disciplina fiscal que impone la Comisión Europea

El temor al impacto negativo que podrían tener las medidas económicas que pondría en marcha un posible Ejecutivo de coalición se refleja en el boletín sobre el mercado laboral y la negociación colectiva de diciembre. En este documento se asegura que ya es más que evidente la desaceleración de la actividad económica y del empleo y por ello se insiste en «la importancia de alcanzar una estabilidad social, política e institucional que genere un clima de confianza y seguridad jurídica, que impulse las inversiones y frene el desacompasamiento que se viene apreciando en los últimos meses entre el crecimiento y el empleo». Añade que este desfase «no responde solo al enfriamiento de la economía global sino también a la incertidumbre —que se traduce en la pérdida de la confianza empresarial de casi tres puntos según el INE— y probablemente al incremento de los costes laborales».

Por ello en el documento la CEOE hace hincapié en que «resulta prioritario acometer, en el marco del diálogo y la concertación social, cambios que favorezcan la reactivación económica y el crecimiento y la creación de empleo de forma sostenida, sin que dicho proceso se vea obstaculizado por medidas que comporten mayores rigideces y costes para las empresas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación