Las empresas estudian repartir ya dividendos para sortear el hachazo fiscal del nuevo Gobierno

Asesores fiscales señalan que las compañías manifiestan "interés" en avanzar el pago a diviembre para así evitar los planes del Ejecutivo del PSOE y Podemos de subir los impuestos a las ganancias del exterior

Juan José Enríquez, decano del Colegio de Economistas de Valencia; Vicent Soler i Marco, conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana; Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, y Jesús Sanmartín, presidente del REAF. ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las empresas ya contemplan que el nuevo Gobierno de PSOE y Podemos retomará las subidas de impuestos que acordaron el año pasado en el pacto presupuestario. En concreto, las compañías se fijan en la tributación del 5% de los dividendos repatriados del exterior con el que el Ejecutivo quería recaudar 1.776 millones en un año. «Hay cierto interés en mover dividendos en diciembre antes de que se pueda producir esto», ha señalado el decano del Colegio de Economistas de Valencia, Juan José Enríquez, en las XXIII jornadas de los asesores fiscales del Reaf en Valencia. La intención de las compañías sería así sortear este gravamen que ahora no existe, antes de que entrara en vigor el año que viene.

En 2018 ya se produjo este efecto, como describe la Agencia Tributaria en el respectivo informe de recaudación. Entonces, PSOE y Podemos preveían aprobar esta medida en las cuentas de 2019, que finalmente no aprobó el Congreso. Pero ahora el temor ha resucitado.

Enríquez pidió además un régimen transitorio. PSOE y Podemos quieren que la actual exención del 100% de los dividendos del exterior en Sociedades se reduzca al 95%, de forma que al tributar un 5% del dividendo total, a esta parte se le aplica el tipo nominal de Sociedades, del 25%, siendo equivalente la cuota final en Sociedades al 1,25% del conjunto del dividendo.

Como fuere, si una filial paga este dividendo a su compañía superior y así sucesivamente hasta acabar en la matriz, se paga el impuesto en cada uno de estos niveles. Por ello, el decano no ve «difícil» que se acabe pagando un 5% viendo las «estructuras societarias actuales», generando un «efecto cascada». El director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, que también ha participado en las jornadas, no ha detectado que se haya producido este efecto de anticipar dividendos al ser preguntado sobre ello.

Por su parte, el secretario general del Reaf, Luis del Amo, ha apuntado que si en lugar de incorporar esta subida de impuestos a los Presupuestos de 2020 , el Ejecutivo opta por aprobarlo mediante decreto-ley antes de que acabe el año, adelantar el pago de dividendo no serviría de nada.

Un decreto que Del Amo ve menos probable para la armonización del Impuesto de Sucesiones y de Patrimonio que pretende el Ejecutivo. Al ser un punto de la reforma de la financiación autonómica, sí que parece seguro que ello no entraría este año sino más adelante buscando el acuerdo entre regiones y partidos.

Por ello, ha recomendado «adelantar donaciones en regiones como Madrid» , donde ahora la tributación es menor que en otras comunidades antes de que se produzca una posible armonización fiscal.

En las peticiones del Reaf al nuevo Gobierno, Luis del Amo también ha llamado a coordinar las "notificaciones electrónicas de impuestos a las empresas" entre administraciones, ya que en la actualidad no hay una unificación de plataformas, lo que provoca que haya compañías que no saben que están siendo advertidas por una u otra administración. "Eso se tiene que solucionar ya", ha urgido.

Asimismo, el presidente del Reaf, Jesús Sanmartín, ha llamado a tener cuidado en los casos de despido, ya que la Agencia Tributaria está vigilando con mayor ahínco los casos de "falsos improcedentes". La Administración puede considerar que hay pacto entre trabajador y empresa si hay indicios suficientes, aunque se haya conciliado en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC), con lo que se perdería la exención de IRPF sobre los primeros 180.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación