Los centros comerciales intentan reabrir las puertas de la confianza
Para la vuelta a la actividad en la fase 2 se han invertido inicialmente más de 30 millones en seguridad
Desde que comenzó el estado de alarma, el 90% de los centros comerciales en España han permanecido abiertos. Pero lo han hecho de una forma muy diferente a la habitual, con la mayoría de sus locales cerrados y operando únicamente los establecimientos de alimentación y otros artículos de primera necesidad. Ahora se preparan para su reapertura , prevista para la fase 2 de la desescalada, es decir, a partir del 25 de mayo, en función de las localidades.
«Todos están trabajando en las medidas de seguridad e higiene y lo que más nos preocupa es que los clientes se sientan bien, seguros y que tengan confianza», comienza por señalar Eduardo Ceballos, presidente de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC). En esta situación nueva para todos, en la que se ha perdido el hábito al consumo, «no esperamos grandes aglomeraciones, creemos que los clientes volverán poco a poco». Y son conscientes de que el cambio de los hábitos actuales llegará «con la sensación de seguridad, según evolucione la epidemia, y cuando se vaya recuperando la economía».
Este sector está sufriendo de lleno los efectos del coronavirus y, según los cálculos de la AECC, cada mes cerrados supone unas pérdidas de 3.000 millones de euros. «Abrir cuanto antes es la mejor noticia para poder vender y recuperar los empleos que están en los ERTE», puntualiza Ceballos. Pero ellos son los primeros que recuerdan que ante todo «está la salud de las personas» . Para esta primera fase los centros comerciales han invertido más de 30 millones de euros en medidas de seguridad, a los que habrá que sumar más dinero según dure el desconfinamiento.
Distribución de espacios
Desde la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) aseguran que las empresas «tienen previsto establecer medidas más severas que las exigidas por Sanidad , para conseguir la confianza de los clientes», indica su portavoz, David Gracia. Entre los cambios que encontrarán en las tiendas estará el de la distribución de los espacios «para garantizar los dos metros de distancia entre las personas». Las empresas han invertido en medidas de seguridad, «y veremos plantillas más polivalentes que se puedan ocupar de tareas de preparación de la tienda y de refuerzo en las compras online», añade. Si bien han sido críticos por haber discriminado a las tiendas de más de 400 metros cuadrados, ahora se muestran comprensivos con las medidas de seguridad impuestas y resaltan que «estos espacios están sobradamente preparados».
La empresa LyC Consultores gestiona 14 centros comerciales en España. Analizadas las restricciones establecidas creen que estas «no deben de suponer un inconveniente a la compra en los mismos por nuestros clientes», indica Juan Abrisqueta, socio y responsable de la Gestión de Activos de la firma española. «Dado el esfuerzo que se va a realizar en medidas de seguridad, higiene e información, la compra en los centros comerciales va a dar al cliente el más alto grado de confianza y seguridad. Va a poder evitar muchos de las incomodidades y riesgos que pueden producirse en las calles de nuestras ciudades, que no disponen de la facilidad de aparcamiento ni de las medidas de seguridad e higiene que en los centros podemos aportarles», añade.
Y recuerdan que aunque existe limitación de aforos y se van a extremar las precauciones , los centros comerciales «van a poder desarrollar su actividad con bastante normalidad. No van a existir restricciones, más allá de lo indicado, salvo por lo que se refiere a las áreas recreativas y de descanso».
Noticias relacionadas