El Rey celebra «un hito histórico» para Galicia con la llegada del primer AVE desde Madrid

La alta velocidad ferroviaria llega a Orense después de veinte años de obras y una inversión de 10.950 millones de euros

Vídeo: EP
Angie Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con aplausos, más de veinte gaiteros y dos placas conmemorativas, se ha celebrado hoy la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Galicia, con la inauguración del tramo Pedralba de la Pradería-Orense.

El reloj de la estación de Madrid-Chamartin-Campoamor marcaba las 9:42 cuando ha partido esta mañana el primer AVE que ha llegado a Galicia. El tren 1 0945 de Renfe ha salido tres minutos antes de lo previsto tras la llegada del Rey Felipe VI , quien esta mañana ha inaugurado el último tramo de alta velocidad entre Pedralba de la Pradería y Orense.

A partir de mañana, cuando se abrirá la línea al público, el AVE a Galicia desde Madrid tardará dos horas y quince minutos. Los billetes con tarifa de ida y vuelta costarán unos 100 euros y el tren alcanzará los 300 kilómetros por hora, aunque su estructura está preparada para aguantar los 350 kilómetros por hora.

La llegada del AVE a Galicia es un hito histórico , que se alcanza 20 años después de que se pusiera la primera piedra en 2001 y 16 desde que comenzaron las primeras obras, en 2007, con el túnel ferroviario de Guadarrama. Unas infraestructuras que han costado 10.950 millones de euros en las que se han implicado durante todos estos años cuatro presidentes del Gobierno -José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez- y seis ministros de Transportes y Fomento: Francisco Álvarez-Cascos, José Blanco, Ana Pastor, Íñigo de la Serna, José Luis Ábalos y Raquel Sánchez.

Precisamente minutos antes de partir, llegaba al andén de la estación Jose Blanco, quien reconoció estar muy emocionado porque la alta velocidad ferroviaria llegase a Galicia, su tierra: «Los gallegos no hemos perdido el tren del futuro. Es un éxito colectivo y un gran día para todos los gallegos porque va a ser muy positivo para Galicia y su desarrollo económico».

El personal de Renfe ha recorrido el tren desde la cabecera hasta el último vagón portando unos carros con termos de café, infusiones, zumos y cruasanes. Lo mismo han degustado las autoridades en el coche 1 , donde el Rey ha viajado hasta Orense acompañado por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez.

Zamora ha sido la primera parada del AVE, donde estaba previsto que subiera el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Al disolver Mañueco las cortes anticipadamente y convocar elecciones para el próximo 13 de febrero , Zamora ha quedado como una parada técnica. Aun así, las autoridades han inmortalizado el momento con una fotografía a pie de andén.

La velocidad osciló entre los 297 y 300 kilómetros por hora durante casi todo el trayecto. A las 11:35 horas, tres minutos antes de lo previsto, el tren hizo su primera parada en Galicia , en concreto a la nueva estación A Gudiña-Porta de Galicia, donde en el mismo andén el Rey Felipe ha descubierto una placa inaugural.

Nueve minutos después y con un nuevo pasajero, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, el tren ha partido de A Gudiña y ha comenzado a atravesar más de 60 túneles y viaductos. Con algo más de 100 kilómetros , se trata del tramo más complicado de este AVE desde el punto de vista orográfico.

El tren ha llegado a su destino final con diez minutos de antelación, a las 12:16 de la mañana. Las autoridades han sido recibidas por más de 20 gaiteros de la real banda de gaitas de la Diputación de Orense, que interpretaron la ‘anterga alborada’ de Orense. «La cercanía es el mejor antídoto contra el olvido», afirmó la ministra de Transportes. En esta misma línea fue la intervención de Núñez Feijoo, quien declaró que «Galicia vive hoy un momento histórico», ya que con los viajes comerciales entre Madrid, Castilla y León y Galicia se alcanza «un ansiado hito» que supondrá «una alternativa sólida al avión».

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que este AVE supondrá un «impulso incuestionable» para el turismo. «Traer el AVE a Galicia no solo hace justicia con este tierra, sino que beneficia al conjunto del país. España necesita este AVE porque Galicia está llamada a jugar un papel imprescindible en cuestiones clave como la transición energética, la lucha contra el cambio climático, la digitalización o para combatir el reto demográfico», explicó Sánchez. En este sentido, añadió: «España necesitaba este AVE tanto o más que Galicia. Necesitamos la mejor versión de Galicia». Sánchez concluyó el acto recordando que la alta velocidad sobre todo lo que hace «es unir a las personas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación