Bruselas eleva una décima, hasta el 1,6%, el crecimiento del PIB español en 2020
El informe subraya que la ralentización de la economía española en el segundo semestre de 2019 fue «más leve» de lo anticipado
Las previsiones de invierno de la Comisión Europea mejoran una décima, hasta el 1,6%, la previsión de crecimiento para España en 2020, lo que el comisario de Economia, Paolo Gentiloni, considera «un buen dato» pero por ahora depende solo de lo que ha informado el Gobierno español, al que las autoridades comunitarias siguen pidiendo «un presupuesto con plenos poderes cuanto antes» . No es casualidad que el dato de la Comisión se alinee con el cuadro macroeconómico publicado por el Gobierno de Pedro Sánchez esta misma semana, ya que Bruselas carece de otras indicaciones propias, a falta de saber qué presupuestos pretende aprobar. La ministra Nadia Calviño había adelantado la misma cifra esta semana.
Todos los países de la zona euro están en crecimiento positivo, lo que es bueno, pero el Comisario ha alertado por primera vez en este entorno macroeconómico de las posibles repercusiones económicas de la epidemia de coronavirus, a pesar de que «las posibilidades de poder hacer una previsión de sus consecuencias son muy bajas, porque están conectadas con al extensión y la duración de la epidemia . Lo que hemos asumimos en las previsiones es que tendrá un impacto, teniendo en cuenta las dimensiones y la relevancia de China en la economía global», que es ahora mucho más importante de la que era en el caso de anteriores epidemias. «Ahora China representa un 18% de todo el consumo en viajes y es algo que tendremos que precisar en las próximas previsiones, teniendo en cuenta su evolución», ha asegurado el comisario.
Sobre el caso de España, se hace constar una mejora de las previsiones de crecimiento económico en 2019 (2%), 2020 (1,6%) y 2021 (1,5%). El comisario ha indicado que han decidido revisar «en positivo nuestra previsión respecto a las previsiones de otoño» y que en este caso «es un buen dato de crecimiento en la media de la euroárea». Sin embargo, Gentiloni ha insistido en que en la Comisión «seguimos contando con las autoridades españolas nos han de presentar un presupuesto con plenos poderes, que es algo muy importante para nosotros y para España».
Noticias relacionadas