Bruselas aprueba que Siemens Gamesa se haga con la mayoría del negocio de parques eólicos de Senvion

Culmina de esta forma una operación puesta en marcha en septiembre y de la que se espera que unos 2.000 empleados de Senvion se incorporen a Siemens Gamesa

Bruselas entiende que Siemens Gamesa «tendrá una posición de mercado moderada después de la transacción» REUTERS

EFE

La Comisión Europea (CE) ha dado luz verde este lunes a la compra por parte por parte de la española Siemens Gamesa de gran parte del negocio de parques eólicos en tierra en el Espacio Económico Europeo (EEE) de la firma alemana Senvion . Una operación qu eha sido valorada en unos 350 millones de euros.

Los activos de Senvion comprenden una gran parte de su negocio de servicio de parques eólicos en tierra en el EEE, toda su propiedad intelectual y las instalaciones de fabricación de palas de turbinas eólicas de esa empresa en Vagos y Oliveira de Frades (Portugal). No forma parte de la operación el negocio de fabricación de turbinas eólicas de Senvion, firma en quiebra.

Como consecuencia de la eventual adquisición final, se espera que unos 2.000 empleados de Senvion se incorporen a Siemens Gamesa, que anunció la operación el pasado septiembre.

La Comisión Europea ha apuntado en un comunicado que existía la posibilidad de que la propiedad intelectual que obtendría Siemens Gamesa pudiera haberle dado «una ventaja al ganar contratos de servicio para las turbinas offshore (en parques marinos) de Senvion», pero ha agragado que los compromisos propuestos por la firma española le lleva a concluir que «no plantearía problemas de competencia».

En concreto, Bruselas entiende que Siemens Gamesa «tendrá una posición de mercado moderada después de la transacción y una cantidad de competidores capaces de ofrecer servicios comparables permanecerán en el mercado» y añade, en relación con los servicios en alta mar, que la ventaja que puede obtener la firma española tampoco altera la libre competencia.

La Comisión ha concluido que «los compromisos relacionados con los servicios offshore ofrecidos por Siemens Gamesa no son necesarios y finalmente liberó la transacción incondicionalmente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación