BBVA mejora dos décimas sus previsiones y estima que España crecerá un 2,7% en 2017
El servicio de estudios de la entidad vaticina que España recuperará la renta per cápita previa a la crisis a lo largo de este año
![Presentación del informe Situación España](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/02/08/euro-espana-abc-kItB--620x349@abc.jpg)
BBVA Research ha elevado dos décimas su previsión de crecimiento de la economía española en 2017, hasta el 2,7%. En su informe « Situación España », presentado este miércoles, el servicio de estudios de la entidad prevé además que en 2018 se mantendrá esta tasa del crecimiento del 2,7%. En un entorno marcado por la incertidumbre, tanto interna como externa, BBVA Research vaticina que España recuperará la renta per cápita previa a la crisis ya este año.
La mejora de las previsiones se explica, según BBVA, porque los últimos datos de empleo muestran que se podría crecer en el entorno del 0,8% en el primer trimestre, precisamente dos décimas más que lo vaticinado en el último análisis. «España ha iniciado ya la desaceleración aunque menos intensa de lo que preveíamos», ha destacado el responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA, Rafael Doménech.
Esta evolución del PIB permitirá continuar con la creación de empleo. El estudio vaticina que durante los dos próximos años se crearán 920.000 puestos de trabajo, un dato que permitirá reducir la tasa de paro hasta el 17,5% en 2017 y el 15,8 % un año después. BBVA Research aboga por que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) tenga un impacto limitado dentro del mercado laboral para mantener la mejora de la competitividad y continuar con la creación de empleo.
En cuanto al déficit, el servicio de estudios vaticina que España cumplirá con los objetivos marcados por Bruselas, al registrar un desfase presupuestario del 3,1% en 2017 y del 2,2 % un año más tarde. «Los objetivos se cumplirán sin ningún problema», ha señalado Domenech.
Existen, sin embargo, distintos factores que pueden llegar a frenar esta mejora. Desde un punto de vista interno, BBVA ha pedido «continuar con las reformas» para mitigar el impacto que puede causar la falta de Presupuestos o la incertidumbre jurídica. A nivel externo, Trump y las negociaciones del Brexit son las mayores amenazas para la economía española. En total, el informe calcula la incertidumbre política puede lastrar hasta en cuatro décimas el crecimiento español.
La inflación, una amenaza
También habrá que atender a la evolución de los precios. BBVA Research ha señalado que el aumento del IPC , que registró un incremento del 3% en enero, es «temporal» y está muy condicionado por los precios de la energía. Sin embargo, ha subrayado que la inflación española podría finalizar el año en el entorno del 2,1%, medio punto por debajo de la Eurozona. Esta subida gradual de los precios llevará al BCE a retirar progresivamente sus estímulos monetarios durante 2018 . Una acción que, a su vez, tendrá un impacto directo en las economías europeas más endeudadas, como España.
«Aunque es de prever que la normalización de la política monetaria sea un proceso lento y que los tipos se mantengan bajos por un período prolongado de tiempo, el aumento en el coste de financiación puede ser particularmente negativo para la economía española», advierte BBVA Research, que estima que el programa de compra de activos del BCE habría reducido la prima de riesgo española entre 50 y 70 puntos básicos.
Noticias relacionadas
- Alemania teme que la desregulación bancaria de Trump desencadene la próxima crisis financiera
- El FMI sugiere al Gobierno retirar la prestación a los parados que no busquen empleo
- Axesor prevé que la economía española crecerá un 2,5% este año y que el déficit cerrará en el 3,8%
- La economía española crece un 3,2% en 2016 y encadena tres años al alza
- El fin del parón político impulsa las operaciones empresariales
- El FMI mejora las previsiones de crecimiento de España para 2017 y 2018
- BBVA y Fedea piden al próximo gobierno subir el IVA, contener el gasto y reformas estructurales