BBVA busca seducir a sus accionistas a golpe de dividendo
El banco sostiene que la venta de su filial en Estados Unidos les proporciona una «enorme opcionalidad estratégica»
Si algo valioso tenía la banca estos últimos años era su dividendo. La cotización de sus títulos ya no es lo que era, y el Covid-19 no ha ayudado en absoluto. Cuando el Banco Central Europeo (BCE) vetó por completo la remuneración al accionista en 2020, el atractivo del sector cayó en picado. Por ello, ahora todavía con el valor bursátil por los suelos, buscan en este momento seducir al mercado con su gran arma: el dividendo.
Noticias relacionadas
BBVA juega especialmente con esa baza gracias a la venta de su filial en Estados Unidos, que le permite generar 8.500 millones de capital . Lo ha hecho hoy en su junta general de accionistas , en la que ha recalcado su posición. «Hoy proponemos para aprobación por la junta los acuerdos necesarios para poder implementar un plan de recompra de acciones de hasta el 10% de las acciones del grupo que se realizaría una vez se cierre la venta de nuestra filial en Estados Unidos, y previa obtención, en su caso, de las autorizaciones regulatorias correspondientes, y sujeta también al precio de la acción y las condiciones de mercado», ha señalado Carlos Torres, el presidente de la entidad, al tiempo que añadía: «Respecto al dividendo de 2020, proponemos a esta junta el pago de 5,9 céntimos de euro brutos por acción, el importe máximo permitido por el supervisor, que se abonará a finales de abril». Ambas propuestas han sido avaladas en junta.
El banco, además, ha tratado de seducir a sus accionistas con lo que prevén repartir sobre el ejercicio 2021. «Nuestra intención es retomar la política de dividendos del 35-40% del beneficio en efectivo, una vez se levanten las restricciones impuestas por el Banco Central Europeo». En suma, lograr «una política de dividendos estable y predecible es parte de nuestro 'equity story'».«Si unimos los dividendos pagados a la evolución de nuestra acción, BBVA ha sido la entidad del sector en España con el mejor retorno para el accionista en los últimos dos años, desde el comienzo de 2019 hasta el día de hoy», ha añadido.
Para lograr sus objetivos de dividendo cuentan con ese exceso de capital generado por la venta de la filial norteamericana . «Nos sitúa en una posición de fortaleza excepcional y nos proporciona una enorme opcionalidad estratégica». Ese capital les permite, asegura también Torres, incrementar la remuneración al accionista, incluyendo formas de remuneración extraordinaria.
Ajuste de empleo
En la junta general, los dos principales directivos no han hecho referencia en su discurso inicial al ajuste de empleo que esperan llevar a cabo en los próximos meses y cuyas negociaciones ya se han iniciado con los sindicatos. Según publicó el diario Expansión, el ERE afectaría a 3.000 personas. Sí han tenido que responder ante las preguntas de los sindicatos; el presidente del banco ha justificado la reestructuración de plantilla como algo «necesario» en pos de garantizar la viabilidad de grupo en un entorno como el actual. Con todo, no dio detalles oficiales del que será el primer despido coletivo que aplique BBVA.
En este contexto, Onur Genç, consejero delegado del banco, sí ha tratado de hacer un guiño a la plantilla, reconociendo su esfuerzo y trabajo... pese a que la intención sea adelgazar en varios miles la fuerza laboral. «Hemos hablado mucho de digitalización, eficiencia y otras iniciativas, pero, sin duda, todos nuestros éxitos son gracias a las personas que forman parte de BBVA . Todas ellas son la clave de nuestros logros. Como siempre digo, nuestro negocio es un negocio de personas, de personas dando servicio a personas y, por tanto, nuestro banco es tan bueno como las personas que lo componen», ha comentado.