La cúpula de BBVA renuncia a su remuneración variable de 2020

En total, 330 empleados de BBVA, incluyendo al presidente, al consejero delegado y al resto de las personas que dirigen el banco a nivel global han renunciado de forma voluntaria, total o parcialmente, a la retribución variable de 2020

El presidente de BBVA, Carlos Torres ABC

ABC

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, y el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, no cobrarán la remuneración variable de 2020. En una nota enviada a los medios, desde el banco aseguran que se trata de un «gesto de responsabilidad en un año marcado por la pandemia de Covid-19 y como muestra de su compromiso con los clientes, los accionistas, los empleados y toda la sociedad» . Así se recoge en el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros . Además, el banco ha actualizado su política de remuneraciones para los próximos tres años, hasta 2023, y someterá las nuevas medidas a la aprobación de la Junta General de Accionistas.

En total, 330 empleados de BBVA, incluyendo al presidente, al consejero delegado y al resto de las personas que dirigen el banco a nivel global han renunciado de forma voluntaria, total o parcialmente, a la retribución variable de 2020. En el caso del presidente, esta decisión conlleva una reducción del 44% en su remuneración generada en 2020 ; y para el consejero delegado representa un 45% menos.

En total, Torres Vila ganó 2,45 millones de euros en 2020 , cantidad que corresponde en exclusiva a su remuneración fija. Vila también generó una remuneración en especie de 228.000 euros y mantuvo una aportación anual para su jubilación de 1,6 millones de euros.

Por su parte, el consejero delegado, Onur Genç, cobró 3,4 millones de euros ; de esa cantidad, 2,17 corresponden a la retribución fija y 1,25 millones por su condición de «alto ejecutivo internacional», una cantidad que sustituye a la prestación por jubilación más un complemento de movilidad. Genç, quien tampoco ha ingresado su bonus correspondiente a 2020, contó con 132.000 euros de remuneración en especie, y ha devengado un 45 % menos que un año antes.

Nueva política de remuneraciones

El informe de remuneraciones detalla además una nueva política de remuneraciones que entrará en vigor ya este año y será de aplicación para el trienio 2021-2023 una vez la aprueba la Junta de accionistas, y que se adapta a las novedades incluidas en el Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas de la CNMV, a las guías de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y a las directivas comunitarias.

Entre sus novedades figura la incorporación expresa del principio de igualdad retributiva entre hombres y mujeres , la inclusión de métricas relacionadas con la sostenibilidad en el esquema de retribución variable de los consejeros ejecutivos y un cambio en los calendarios para el abono diferido de la variable -el 60% de la retribución lo cobrarán en porciones del 20% a lo largo de cinco años-.

También incluye cláusulas «malus» y «clawback» en la variable de los consejeros ejecutivos, que permitirán reducir y recuperar las cantidades pagadas en caso de daño reputacional relevante al banco. Y entre los cambios figura también una modificación del sistema de previsión social de Carlos Torres, que se reducirá a casi un tercio, compensándose casi en su integridad dicha merma en un aumento en su retribución fija y la variable objetivo.

En concreto, el banco pasará a aportar 439.000 euros a la hucha para su pensión frente al 1,642 millones que ingresaba desde el año 2017 , lo que supone un 15% de su salario fijo frente al 67% previo y que se alinea así con las aportaciones a los planes de pensiones del resto de la alta dirección. La diferencia se repartirá entre su retribución fija, que subirá de 2,453 a 2,924 millones, y su retribución variable objetivo -aumentará a 3,572 millones-. Torres ha renunciado, en cualquier, caso a 157.000 euros anuales coincidiendo con dichos cambios, lo que supone un recorte del 25% de la cantidad que se integra en la retribución fija. Así y según detalla el banco, la retribución total del presidente calculada con la suma de ingresos fijos, variables y pensión se reducirá con esta medida un 2%, a la vez que disminuyen «significativamente» los niveles de las coberturas por fallecimiento e invalidez del presidente.

La retribución fija del consejero delegado se mantiene a su vez en los mismos 2,179 millones del pasado año y la variable en los 2,672 millones. En todos los casos el cobro de la variable depende de obtener los objetivos estratégicos a los que se vincula financieros y no financieros.

Como novedad, para el pago del bonus el banco ha fijado este año un objetivo vinculado a la movilización de financiación sostenible y que pesará un 10% en el pago de la retribución variable de los consejeros ejecutivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación