El Banco de España rebaja una décima el crecimiento para 2016 y alerta de la incertidumbre política

La entidad dirigida por Luis Linde prevé que «en el próximo bienio continúe la fase expansiva» pero advierte de que lo hará «a un ritmo algo menor»

El Banco de España rebaja sus previsiones de inflación hasta una tasa del -0,1% para 2016 EFE

ABC

El Banco de España rebaja una décima su previsión de crecimiento del PIB en 2016, hasta el 2,7% frente a la proyección del 2,8% que realizó en diciembre del año pasado . También avanza su pronóstico para 2017 y lo sitúa en el 2,3%. La entidad dirigida por Luis Linde prevé que «en el próximo bienio continúe la fase expansiva» pero advierte de que lo hará «a un ritmo algo menor». Además, el Banco de España ha confirmado que la economía española creció el 0,7% en el primer trimestre del año , lo que supone una desaceleración de una décima respecto al último trimestre de 2015, cuando avanzó un 0,8%.

Pincha aquí para ver el videoanálisis de la noticia

El recorte de las previsiones se explica por la ligera revisión a la baja en el crecimiento mundial , la apreciación del tipo de cambio efectivo del euro y el descenso en las cotizaciones bursátiles.

La entidad advierte en su boletín económico de marzo de que e ste escenario favorable presenta unos riesgos que han empeorado «apreciablemente» en los últimos meses y que en el ámbito doméstico tienen que ver con las dudas sobre si las futuras políticas económicas incidirán negativamente en las decisiones de gasto de empresas y familias , sobre todo si la incertidumbre política actual se prolonga.

La entidad expresa dudas sobre si las futuras políticas económicas incidirán negativamente en las decisiones de gasto de empresas y familias

Asimismo, explica que la desaceleración prevista en la inversión empresarial se debe al debilitamiento de los mercados exteriores y el fortalecimiento del euro. Finalmente, se espera que la demanda de las Administraciones Públicas modere su crecimiento en contraste con el elevado incremento mostrado en 2015..

Por lo tanto, el Banco de España constata una «desaceleración gradual de la actividad ya visible al inicio del año» y augura una recuperación de la economía en 2017 «en línea con los mercados de exportación». En opinión de la entidad central, este peligro solo se evitará si se da prioridad al proceso de reducción del déficit público, «esencial para mantener la confianza», y si se persevera en la aplicación de reformas estructurale s que reduzcan las vulnerabilidades de la economía y permitan mejorar su capacidad de crecimiento.

Los riesgos exteriores vienen dados por las debilidades a las que se expone el crecimiento mundial , sobre todo algunos mercados emergentes, y que se han puesto de manifiesto con las recientes tensiones en los mercados financieros internacionales.

Precios a la baja en 2016

Por otro lado, la entidad central rebaja sus previsiones de inflación en ocho décimas , hasta una tasa del -0,1% para 2016 por los bajos precios del petróleo. Sin embargo, los precios comenzarán a repuntar en la segunda parte del año, hasta registrar un incremento medio del 1,6% en 2017.

En el mercado de trabajo, la entidad dirigida por Luis Linde prevé que se continuará creando empleo ambos años a tasas elevadas en comparación con el crecimiento del PIB, en un entorno en el que los costes laborales aumentarán de forma muy moderada. Esta situación permitirá que la tasa de paro se sitúe ligeramente por encima del 18% a finales de 2017.

El Banco Central también calcula que el déficit público se situará en el 4,4% del PIB en 2016 , hasta 1,6 puntos porcentuales por encima del objetivo comprometido para este año (2,8%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación