La economía creció el 3,2% en 2015 gracias al consumo de los hogares y al crecimiento de la inversión
El PIB recibió durante el año pasado una aportación menos negativa de la demanda exterior, según el INE
La economía española creció el 3,2% en 2015 y el 0,8% en el cuarto trimestre respecto al anterior, con una contribución similar de la demanda nacional y una aportación menos negativa de la demanda exterior, según informa el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas tasas de crecimiento trimestral y anual coinciden con las publicadas en la estimación avance del PIB trimestral del pasado 29 de enero.
En la presentación detallada de resultados de la contabilidad nacional , Estadística destaca una contribución similar de la demanda nacional (4,1 puntos) y una aportación menos negativa de la demanda externa (-0,6 puntos frente a -0,7). Así, el g asto en consumo final de los hogares experimenta un crecimiento anual del 3,5%, una décima superior al del tercer trimestre (3,4%). Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presenta una variación anual del 3,7%, siete décimas superior a la del trimestre precedente (3,0%).
La formación bruta de capital fijo registra un crecimiento del 6,4% , tres décimas inferior a la del trimestre anterior (6,7%). La inversión en construcción disminuye en seis décimas su tasa anual, que pasa del 5,2% al 4,6%. La inversión en bienes de equipo presenta un crecimiento del 10,9% en el cuarto trimestre, frente al 11,2% del trimestre anterior. Por componentes, la inversión en activos de equipo de transporte aumenta en ocho décimas su crecimiento (pasando del 16,7% al 17,5%), mientras que la inversión en maquinaria pasa del 8,9% al 8,0%.
Además, la contribución de la demanda exterior neta de la economía española al crecimiento anual del PIB trimestral es de -0,6 puntos, una décima menos negativa que la registrada en el trimestre precedente (-0,7), como consecuencia de un mayor incremento respecto al trimestre anterior de la tasa de crecimiento de las exportaciones frente a la de las importaciones.
El empleo , en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registró una variación trimestral del 0,6% , una décima inferior a la registrada en el tercer trimestre, mientras que en términos anuales aumentó el 3%.
Asimismo, la remuneración de los asalariados pasó del 3,8% al 4,3% su tasa anual , debido a la desaceleración en cuatro décimas de la variación del número de asalariados (del 3,7% al 3,3%) y del aumento en ocho décimas de la remuneración media por asalariado (del 0,1% al 0,9%).
Noticias relacionadas
- El gasto familiar mantiene un «elevado dinamismo» en 2016
- El PIB creció un 3,2% en 2015, su mayor avance desde 2007
- Rafael Doménech (BBVA): «La corrupción resta cada año un 0,5% de crecimiento a España»
- Moody's empeora la perspectiva de la deuda por la inseguridad política
- La menor inversión por la incertidumbre política afectará al empleo