Una avería en un tren de Ouigo deja cientos de pasajeros afectados durante el fin de semana

El operador francés ofreció a los pasajeros reubicaciones y algunos viajaron sin asiento

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ouigo ha sufrido dos incidentes de calado en España en poco más de siete días. El pasado 21 de mayo un tren del operador francés de bajo coste se llevó por delante la catenaria de la línea Madrid-Barcelona entre Cetina y Alhama de Aragón , lo que dejó sin servicio a unos 8.000 pasajeros del AVE. Y este domingo, una avería en uno de sus convoyes impidió a la compañía ofrecer un servicio en doble composición, lo que trastocó los planes de centenares de clientes.

Fuentes de la compañía explican a este periódico que la incidencia estuvo motivada por un problema técnico en el tren de las 10.40h ( con salida en Barcelona, parada en Zaragoza y llegada a Madrid ) que obligó a parar el convoy durante 74 minutos en Lérida. Cuando se retomó la marcha, el tren no pudo ir a más de 160 kilómetros por hora por cuestiones de seguridad, lo que provocó que llegase a Atocha con más de 2 horas de retraso.

Pero el trastorno para los pasajeros no quedó ahí. Cuando llegó a Madrid, el convoy averiado fue trasladado al taller y dejó de estar operativo. Esto provocó que Ouigo no pudiera utilizarlo para realizar servicios en doble composición (con dos trenes unidos), tal y como tenía previsto, durante el domingo por la tarde. La compañía no tenía un tren de 'reserva' con el que sustituir el averiado, básicamente porque tiene una flota limitada y ya cuenta con un convoy en el taller por el incidente ocurrido el fin de semana anterior con la catenaria.

Una 'tormenta perfecta' que obligó a la francesa a realizar un Madrid-Barcelona y un Barcelona-Madrid en composición simple en lugar de compuesta como tenía previsto. En la práctica, esto supuso limitar su capacidad en más de 500 asientos y reubicar a cientos de pasajeros. Ouigo no canceló ningún trayecto, pero tuvo que hacer encaje de bolillos para minimizar el impacto en sus clientes.

En el Madrid-Barcelona, unos 300 clientes se vieron afectados . El operador de bajo coste pudo reubicar a 121 personas que estaban presentes en la estación: 86 fueron reasignadas a otros asientos y otros 35 viajaron sin asiento, de pie o en el suelo. Según el operador, todas ellas aceptaron previamente esta segunda opción. La normativa establece que pueden viajar sin asiento un máximo de 50 personas por tren.

En el Barcelona-Madrid, el viaje de vuelta, otras 280 personas se vieron afectadas por el cambio a composición simple. De ellas, 42 estaban presentes en la estación y fueron reubicadas en este tren con asiento. El resto perdió la conexión .

Todos estos cambios se realizaron con una antelación mínima, lo que generó un aluvión de críticas a la compañía en las redes sociales. Ouigo asegura que avisó a todos sus clientes con un plazo superior a cuatro horas (aunque reconoce que en algunos casos tuvo un margen mínimo) y promete que compensará a sus clientes con el 100% del precio del billete.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación