Alemania endurece las condiciones del trabajo temporal

El país germano ha aprobado una reforma por la cuál un trabajador subcontratado no podrá permanecer en esa ocupación durante más de 18 meses

Angela Merkel, canciller alemana, junto a Sigmar Gabriel, ministro de Economía AFP

ROSALÍA SÁNCHEZ

El empleo temporal ha servido de salvavidas a la economía alemana durante los peores años de la crisis, pero el gobierno de la gran coalición considera que ha llegado el momento de comenzar a desincentivar este tipo de empleo y el consejo de ministros de Merkel ha aprobado este miércoles una reforma según la cual un trabajador subcontratado no podrá permanecer en esa ocupación durante más de 18 meses y que obligará a pagar a los contratos temporales el mismo sueldo que a los indefinidos a partir del noveno mes de ocupación.

El empleo temporal, que se ha convertido en un sector más de la economía alemana ha crecido exponencialmente desde la reunificación hasta hoy y ha constituido un resorte fundamental durante los peores años de crisis . Entre 1991 y 2012 la economía alemana creó más de 3 millones de empleos y en los últimos años se han logrado tasas récord de ocupación

En este contexto, el empleo a tiempo parcial se ha duplicado, hasta el 26,8% del total, concentrándose en las mujeres y en el sector servicios. La cifra de empleados con residencia en Alemania superaba los 43 millones de cotizantes a la seguridad social a finales de 2015, según datos de la Oficina Federal de Estadística y mantiene desde hace más de diez años la tendencia al alza, por lo que el péndulo legislativo, que favoreció desde inicio del siglo XXI la flexibilidad laboral, comienza a moverse ahora en dirección contraria. Ha costado largas negociaciones entre los partidos socios en el gobierno de Berlín esta reforma que afectará a alrededor de un millón de trabajadores temporales. Ayer se reunía Merkel con el jefe de los socialdemócratas, Sigmar Gabriel, y con el presidente de la CSU bávara, Horst Seehofer, para cerrar los últimos detalles, y según ha explicado el portavoz de gobierno hoy, lograron salvar las diferencias a bases de excepciones a la norma.

El tope de 18 meses en un empleo temporal podrá alargarse si los sindicatos y la empresa así lo acuerdan en las negociaciones de convenio . No es una excepción menor, teniendo en cuenta que varios máximos representantes del sindicato Verdi, por ejemplo, están en el consejo de administración de la Fundación DAA Educación y Trabajo ( DAA-Stiftung Bildung und Beruf), que participa en empresas de trabajo temporal y la Federación Alemana de Sindicatos (DGB) posee una empresa propia de trabajo temporal llamada Weitblick-Personalpartner.

La ministra de Trabajo, la socialdemócrata Andrea Nahles, ha explicado que el objetivo de la reforma es «aportar mayor transparencia a la gestión del empleo temporal» y «evitar el abuso de este tipo de contratación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación