Empresas

Luz verde al nuevo convenio de PSA en Vigo por mayoría sindical

La plantilla recibirá una prima adicional por objetivos de un máximo del 2% ligada a los resultados del denominado «polo ibérico»

Imagen de la firma del convenio este lunes en el Verbum de Samil, en Vigo EP

E. PÉREZ

Pese a los tiras y afloja que han comandado la negociación del nuevo convenio colectivo para la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo , la última oferta de la empresa, con importantes mejoras económicas y sociales , ha convencido al 88 por ciento de la plantilla , que ayer suscribía el documento. Mejoras salariales evidentes aunque condicionadas a los objetivos. Con un 40 por ciento de la producción total de España, la prima ligada al denominado polo ibérico (Vigo, Madrid y Portugal) contempla para la plantilla olívica un máximo del 2 por ciento del salario anual a partir de 2017. Además, se suma al 1,5 por ciento vinculado a los resultados económicos de la planta viguesa y que supondrá este año unos 250 euros brutos para todos los trabajadores, salvo jubilados parciales que cobrarán proporcionalmente.

Por otro lado, el convenio que estará vigente hasta el 2019, incluye aumentar a jornada completa a un mínimo de 50 y un máximo de 230 empleados anuales , y promocionar de categoría hasta a 500 trabajadores en el horizonte el próximo año. Las cláusulas de variabilidad, así como las contrataciones indefinidas se analizarán al final de cada ejercicio.

Al final de cada ejercicio se analizarán posibles contrataciones indefinidas

Este lunes, coincidiendo con la firma, el director de Relaciones Sociales y Humanas, Pedro María Rodríguez , aprovechaba para acentuar l a «madurez» del diálogo social en la factoría que posibilitó un acuerdo que beneficiará a 6.000 familias y «asegura el futuro de la planta y de sus empleados». En este sentido, dejó la puerta abierta a flexibilizar las condiciones suscritas durante los próximos cuatro años en función de las necesidades industriales de la planta.

Avances significativos, defendió Rodríguez, en materia social, de empleo y económica que permite participar a la plantilla de los resultados del centro (prima de 1,5%) y de la Península Ibérica (2%). Todo ello, unido al nuevo marco de relaciones laborales y a las medidas de competitividad implantadas en el centro cuando se consiguió la adjudicación del proyecto K9 , hacen, en opinión de este directivo, que la fábrica de Balaídos esté en condiciones de «apostar hacia el futuro» cuando el grupo «ponga a concurso nuevos proyectos».

Y frente a las críticas de la minoría sindical que representan CUT y CIG, al margen de la firma de este acuerdo, el presidente del comité, Antonio Rodríguez (SIT), señaló que «no se ha retrocedido nada» . En este sentido, puso en valor las mejoras económicas y sociales y que la empresa no se ha cerrado a «hacer más contratos fijos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación