El FMI pide a Alemania más inversión pública

La economista jefa de la misión del FMI para Alemania, Enrica Detragiache, asegura que «más avances en las reformas estructurales revitalizarían el potencial de crecimiento»

Christine Lagarde, directora gerente del FMI, y Angela Merkel, canciller alemana REUTERS

J.-P. JOFRÉ

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado los miles de millones de euros en gasto adicional para hacer frente a la crisis de los refugiados invertidos por Alemania , pero recomienda al Gobierno alemán que los excedentes presupuestarios sean utilizados en inversión pública. Así lo indica en un informe que ha presentado en Berlín la economista jefa de la misión del FMI para Alemania, Enrica Detragiache. «Más avances en las reformas estructurales revitalizarían el potencial de crecimiento» señala el informe que insta a Berlín a ampliar las ofertas de empleos para refugiados y mujeres así como para trabajadores mayores y abogó por retrasar la edad jubilatoria en vista del aumento de la expectativa de vida.

«La aún frágil reactivación económica de la eurozona se beneficiaría de una Alemania más dinámica», añade el informe anual de las consultaciones entre el FMI, el Gobierno alemán y el Bundesbank. Precisamente la institución ha llamado además a mejorar la dotación de la administración pública y a fomentar la construcción de viviendas para atenuar la presión sobre el mercado inmobiliario. Sobre el aumento de la edad de jubilación, Detragiache indica que «una vida laboral más larga, tendría un doble dividendo: más empleo y al mismo tiempo reducción de pobreza en la vejez ».

El FMI ha criticado a Berlín la disminución desde hace muchos años en inversión pública, especialmente en el ámbito municipal. Los cuellos de botella en las administraciones públicas deben superarse para estimular nuevos proyectos. Según el informe esa gran disminución en inversión pública es una de las razones de los altos excedentes de exportación en Alemania . Según Detragiache, «Alemania aún tiene espacio de juego para un gasto adicional, sin violar las estrictas normas de deuda». El FMI pronostica para Alemania un crecimiento moderado del 1,5% para 2016 y de 1,6% para el próximo año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación