Airbus pierde 1.919 millones de euros hasta junio por el desplome de la actividad

El grupo europeo anunció este jueves en un comunicado que su facturación sufrió una caída del 39%, hasta los 18.948 millones de euros

Logo de Airbus AFP

ABC

Airbus perdió en el primer semestre 1.919 millones de euros, frente a los 1.197 millones de beneficios en el mismo periodo de 2019 , a causa del hundimiento de la actividad en el sector aeronáutico y tras dotar 900 millones por los efectos del Covid-19. «Nos enfrentamos a una situación difícil con incertidumbre por delante, pero con las decisiones que hemos tomado, creemos que estamos en una posición adecuada para navegar en estos tiempos difíciles para nuestra industria», indicó el director ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury.

El grupo europeo anunció este jueves en un comunicado que su facturación sufrió una caída del 39%, hasta los 18.948 millones de euros, una vez que en el primer semestre Airbus redujo sus entregas en torno al 50%.

La caída refleja, sobre todo, el hundimiento de las entregas de aviones comerciales porque las compañías aéreas no han querido integrar nuevos aparatos a sus flotas cuando las tenían prácticamente en su totalidad en tierra bloqueadas por la pandemia. En concreto, puso en manos de sus clientes 196 aeronaves comerciales, frente a los 389 del primer semestre de 2019. Esa merma en las entregas solo se vio compensada en parte con unos tipos de cambio más favorables. .

Para hacer frente a ese giro del mercado, hace ahora un mes también manifestó su intención de suprimir 15.000 empleos en todo el mundo, lo que representaría más del 11 % de su plantilla mundial.

Aunque todavía no se pueda concretar el monto definitivo, la empresa avanzó que cuando se den las condiciones tendrá que encajar en sus cuentas una provisión para financiar esa reestructuración que se situará entre 1.200 y 1.600 millones de euros.

Una recuperación lenta

Faury, contó que negocian con los representantes de los trabajadores y con los gobiernos de los países afectados para «limitar los efectos sociales de ese plan» y quiso dar cierta esperanza al mostrar su convicción de que el sector se recuperará y de que hay que estar preparados para eso.

Airbus, en cualquier caso, no ha querido dar previsiones sobre sus resultados ante el alto grado de incertidumbre. Faury reconoció que no se puede esperar un incremento de la producción ni este año ni a comienzos de 2021. Y que cuando llegue, primero serán los aviones de pasillo único, utilizados para vuelos de corta y media distancia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación