AENA aumenta sus números rojos y pierde 241 millones hasta marzo
El tráfico de los aeropuertos españoles cayó un 80% en el primer trimestre
![El presidente de AENA, Maurici Lucena, durante la junta de accionistas del grupo](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2021/04/29/lucena-aena-ksrD--1248x698@abc.jpg)
AENA todavía no ha detenido la sangría generada por el coronavirus en sus cuentas. El gestor aeroportuario perdió 241,2 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone casi el doble que las pérdidas registradas en todo 2020 (126,8 millones de euros). Una vez más, el desplome del tráfico derivado de las restricciones impuestas en toda Europa explica los números rojos.
Según el documento remitido por la empresa pública a la CNMV, el t ráfico aéreo se redujo un 80% en el primer trimestre de 2021, hasta los 8,2 millones de pasajeros . La razón de tan abrupta caída es que, si bien la crisis del coronavirus obligó a decretar el estado de alarma el 14 de marzo de 2020, los dos primeros meses del año ofrecieron grandes resultados en cuanto a tráfico aéreo.
AENA asegura, no obstante, que si se contabilizan los datos de Luton y los seis aeropuertos que gestiona en Brasil, el tráfico repunta hasta los 11,4 millones de pasajeros, un 18,9% más que en el mismo periodo de 2019 . El desplome del tráfico repercutió directamente en la cuenta de resultados del gestor. Los ingresos relacionados con el negocio aeronáutico cayeron un 72,5%, hasta los 136,5 millones. El negocio comercial retrocedió por su parte un 17,8%, hasta los 173,9 millones .
Mientras, el ebitda se situó a su vez en negativo por valor de 121,5 millones, lejos del beneficio de 251,2 millones en igual periodo del pasado año, lo que llevó el margen al -34,4% frente al 32,1% del primer trimestre del 2020. Este indicador está condicionado por las pérdidas de 4,9 millones derivadas de la consolidación de Luton, 4 millones de Aena Brasil y la contabilización de 151 millones de euros correspondientes al devengo de los impuestos locales del ejercicio completo.
Además, la compañía generó en el primer trimestre un flujo de caja operativo negativo por valor de 107 millones, que también compara con una cifra positiva de 486,8 millones un año antes. Por su parte, la deuda financiera neta contable consolidada de Aena se incrementó hasta los 7.355,2 millones frente a los 7.027,1 millones de euros al cierre de 2020.
A pesar de la reducción de la actividad, AENA detalló que ejecutará en la red en España este año inversiones por 809,1 millones y de los que en el primer trimestre ya realizó 118,9 millones.
AENA confía en revertir esta situación y transformar estos catastróficos números durante el resto del año. De hecho, explica que el avance de la vacunación y la posibilidad de que se flexibilicen las restricciones al transporte aéreo «conducen a pensar que en el segundo semestre del año podría comenzar la recuperación del tráfico».
Además de la delicada situación financiera, AENA sigue batallando con los inquilinos de sus locales comerciales. Según sus cálculos, el año pasado ofreció descuentos en el alquiler de todos sus clientes que ascienden a «unos 800 millones de euros» entre 2020 y 2021. Una propuesta que contempla rebajas de las rentas del 100% durante el estado de alarma del año pasado y del 50% entre junio de 2020 y septiembre de 2021 y que ya ha sido aceptada por 95 operadores que copan el 67,9% de todos los contratos.
El resto de arrendatarios, sin embargo, prometen seguir dando guerra . El gestor aeroportuario ha reconocido que los principales arrendatarios que han rechazado el acuerdo «han optado por judicializar el proceso solicitando como medida cautelar que Aena no facture dichas rentas» . Según la compañía, hasta ahora los tribunales «no están considerando el fondo de la cuestión, sino únicamente la concesión o no de medidas cautelares».
Noticias relacionadas