Adif licita las obras electrificación de 103 km del AVE Madrid-Extremadura

Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Cobra Instalaciones y Servicios por importe de 24.147.280,47 euros (IVA incluido), y cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses

JUAN CARLOS SOLER

EUROPA PRESS

El consejo de administración de Adif Alta Velocidad ha autorizado la adjudicación de las obras de las instalaciones de la línea aérea de contacto y sus sistemas asociados en el tramo Bifurcación Peñas Blancas-Mérida-Badajoz-Frontera portuguesa, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura , con una longitud de 103,4 kilómetros.

Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Cobra Instalaciones y Servicios por importe de 24.147.280,47 euros (IVA incluido), y cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses, ha informado Adif Alta Velocidad en una nota de prensa.

El proyecto define técnica y económicamente las actuaciones y requisitos, tanto funcionales como operaciones, para la realización de los trabajos relacionados con las instalaciones de línea aérea de contacto y sistemas asociados para el tramo mencionado, al objeto de su electrificación en el sistema 2x25 kV, propio de la alta velocidad. Este contrato se ejecutará a lo largo de diferentes tramos de plataforma comprendidos desde la Bifurcación Peñas Blancas (p.k. 125/210 aproximadamente) hasta la frontera con Portugal (p.k. 198/770 aproximadamente).

Los trabajos se desarrollarán a lo largo de unos 103,4 km, en su mayoría de vía doble. Están localizados en las siguientes varias ferroviarias, entre ellas la LAV Madrid-Extremadura, y en concreto en los tramos de plataforma San Rafael-Cuarto de la Jara, Cuarto de la Jara-Arroyo de la Albuera, Cortijo de la Araya-Mérida, Estación de Mérida, Cuarto de la Jara-Cortijo de la Araya, Mérida-Montijo, Montijo-Badajoz, Estación de Badajoz, Badajoz-Frontera Portuguesa.

También afecta a la línea Aljucén-Cáceres, desde la estación de Aljucén (p.k. 0) hasta el enlace en Peñas Blancas (p.k. 17/400); y la línea Ciudad Real-Badajoz-Frontera Portuguesa, desde la cabecera lado Ciudad Real de la estación de Mérida (p.k. 452) hasta el enlace en la Bifurcación de La Isla (p.k. 464/800), entorno de la estación de Montijo (desde el p.k. 475/500 hasta el p.k. 478/200) y desde la Bifurcación San Nicolás (p.k. 498 aproximadamente) hasta la frontera con Portugal (p.k. 517/600 aproximadamente).

Este proyecto también incluye la electrificación de las estaciones de Mérida, Aljucén, Montijo y Badajoz, Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) , Puesto de Bloqueo (PB) y zonas singulares. De igual forma, el proyecto incluye los sistemas de calefacción de agujas, cuya misión es evitar la congelación de los cambios de vía, así como los sistemas de alumbrado de los túneles.

Las actuaciones contempladas en el proyecto se dividen en dos fases . La primera, con un plazo de ejecución de 12 meses, incluye la electrificación desde Bifurcación Peñas Blancas-Badajoz-Frontera portuguesa; y la segunda, por un periodo de seis meses, la electrificación del by-pass de Mérida y de la duplicación de vía entre Aljucén y Mérida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación