27 multinacionales españolas «solo» pagan un 0,3% de impuestos y otras cuatro noticias económicas

NIETO

ABC

1. Las multinacionales españolas pagan un 12,6% de su beneficio mundial en impuesto de Sociedades. Las multinacionales españolas pagaron en 2016 un 12,6% de su beneficio en todo el mundo en impuesto de Sociedades a las diferentes haciendas de todos los países en los que están presentes – incluyendo la española –. Así lo publica el Ministerio de Hacienda, en base a datos recabados por la OCDE que obliga desde hace tres años a desagregar país por país el beneficio, los impuestos y los empleados que tienen a las principales multinacionales de todo el mundo.

2. La Polícia Nacional alerta sobre el bulo del mensaje SMS que envía la Seguridad Social. La Policía Nacional ha alertado en la red social Twitter sobre el mensaje SMS que está llegando a los móviles del 70% de los cotizantes y que procede de la Tesorería General de la Seguridad Social. Ante los rumores que alertan en la Red y vía WhatsApp de que se trata de un bulo, la Policía ha señalado que se trata de una campaña real para incidir en que ya se puede acceder a la información sobre la vida laboral en la página web de la Seguridad Social.

3. El gasto en pensiones bate otro récord y alcanza los 9.735,5 millones en noviembre, un 4,8% más. La Seguridad Social ha dedicado en el mes de noviembre hasta 9.735,5 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,8% más que en el mismo mes de 2018 y otro nuevo récord, según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Desde el Ministerio han matizado que el crecimiento del gasto «se ha ido moderando» desde el inicio del año.

4. Endesa prevé realizar en España inversiones por 6.300 millones hasta 2022. Endesa ha anunciado, dentro del del «Capital Markets Day», de Enel, que es la principal accionista de Endesa, que va a realizar inversiones por un montante de 6.300 millones de euros, aumentando así su gasto de capital neto («capex») entre los años 2020 y 2022 un 14,5% respecto a su plan anterior, para impulsar su apuesta por las renovables.

5.La OCU detecta reseñas interesadas o pagadas en Amazon, Tripadvisor y Booking. Sin embargo, desde la OCU destacan que muchas de estas opiniones son interesadas o pagadas. Así, desde la organización de consumidores OCU aseguran haber encontrado «fake reviews» (opiniones falsas) sobre productos y hoteles comercializados en las tres grandes plataformas de ventas y reservas: Amazon, TripAdvisor y Amazon. Asimismo, los expertos de la OCU afirman haber encontrado anuncios de marcas que ofrecen gratis sus artículos a los usuarios a cambio de una valoración cinco estrellas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación