Suscríbete a
ABC Premium

Vela

El CN Puerto Sherry despide a lo grande el Mundial de Flying Dutchman

TEMPORADA 2024/2025

Los alemanes Konig y Brack se coronan campeones del Mundo 2025, con húngaros e italianos completando el podio

El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman pendiente del temporal

El fuerte viento obliga a aplazar una nueva jornada del Mundial de Flying Dutchman en la Bahía de Cádiz

Los alemanes Konig y Crack se proclamaron campeones del mundo en la Bahía de Cádiz. Y. P.

M. E.

El Puerto

Después de una semana marcada por el fuerte temporal de levante que ha condicionado el desarrollo de la competición, la Bahía de Cádiz ofrecía el pasado sábado su mejor versión para cerrar con nota alta el Campeonato del Mundo de Flying Dutchman. 

Con tres nuevas pruebas disputadas bajo vientos de entre 12 y 14 nudos de intensidad, la regata organizada por el Club Náutico Puerto Sherry pudo completar un total de seis pruebas que, pese a las dificultades, permiten cerrar el campeonato con todos los honores.

Los alemanes Kilian Konig y Johannes Brack son los nuevos campeones del mundo, acompañados en el podio por los húngaros y actuales campeones de Europa, Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos, y los italianos Nicola y Francesco Vespasiani, en un mano a mano mantenido hasta la última prueba.

La jornada final fue la mejor en cuanto a condiciones, y el comité de regatas no dudó en aprovecharse y programar tres pruebas con todo por decidir. Ya en la primera prueba del día, cuarta del campeonato, el ambiente se relajaba ya que se alcanzaba el mínimo necesario para validar el campeonato tras varios días de parón por viento extremo.

Los húngaros Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos son los subcampeones del mundo y actuales campeones de Europa. Y. P.

Konig y Brack daban un paso firme hacia el título con un segundo puesto que aumentaba en seis puntos la distancia con sus principales rivales, los húngaros Majthenyi y Domokos, que aprovechaban un pinchazo de los italianos Vespasiani para apearles de la segunda posición poniendo cuatro puntos entre ambos. La victoria parcial en esta prueba era para los holandeses Enno Kramer y Ard Geelkerken, lo que les permitía subir al cuarto puesto y soñar con el cuadro de honor, relegando al veterano Jorn Borowski a la quinta posición de la clasificación.

En la segunda prueba, con el descarte activado, se estabilizaban las posiciones: Konig y Brack, implacables, mantenían su dominio con un tercero como peor resultado. Mientras, la pelea entre húngaros e italianos alcanzaba su punto álgido, empatando a puntos, pero con los húngaros manteniéndose por delante gracias al descarte de un noveno.

La última prueba ofreció emoción hasta el final, y se saldaba con la victoria de los húngaros, seguidos por los alemanes campeones del mundo 2024 Kai-uwe Ludtke y Kai Schaferse, y hasta tres barcos intercalados entre ellos y los italianos, asegurando así el subcampeonato. Los Vespasiani por su parte salvaban los muebles con un quinto y se colgaban la medalla de bronce, dos puntos por delante de los defensores del título.

Sin españoles en el cuadro de honor

Sin representación española en el podio, la mejor tripulación nacional es la del RCN Torrevieja formada por Ginés Romero y Álvaro Moreno, clasificados en la 13ª posición, seguidos en el 15º puesto por el 'Timón de Roche' del torrevejense Francisco José Martínez y el gaditano Pepe Ruiz, que cerraron con un excelente séptimo puesto. La tercera tripulación nacional fue la de Marco Sevila (Altea) y Manuel Allo (Madrid) en el puesto diecisiete.

Ya por la tarde, el Hotel Puerto Sherry acogía la ceremonia de entrega de trofeos. Acompañaron a Valle de la Riva, presidenta del CN Puerto Sherry; la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona; y Marta Rodríguez López de Medrano, teniente de alcalde de El Puerto de Santa María, junto al staff de la clase Flying Dutchman.

El Timón de Roche, con el gaditano Pepe Ruiz, estuvo presente en la Bahía de Cádiz. Y. P.

Los campeones del Mundo se llevan también el Trofeo Dunhill Challenge. Asimismo se entregaron el Trofeo Sombrero de Plata a la tripulación mejor clasificada sin descarte; el Trofeo 100+ a los primeros cuya edad combinada sea igual o superior a 100 años; el Trofeo 25+ a los mejor clasificados con un barco de 25 años de antigüedad o más; el Trofeo Lady FD a la mejor patrona clasificada; el Trofeo Tullio Pizzorno al mejor patrón clasificado menor de 26 años, y la Copa de Plata al mejor regatista clasificado menor de 19 años de edad.

El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman ha contado con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

La regata ha reunido a 61 embarcaciones de un total de ocho países y ha supuesto el final de la World Race Flying Dutchman 2024/2025, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando en aguas de la bahía gaditana desde octubre de 2024 en formato de Liga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación