Vela
El fuerte viento obliga a aplazar una nueva jornada del Mundial de Flying Dutchman en la Bahía de Cádiz
COMPETICIÓN
El CN Puerto Sherry destaca el valor del equipo humano en una nueva jornada marcada por el temporal
La cita tiene que parar por segundo día consecutivo debido a las condiciones meteorológicas adversas
El viento frena el Mundial de Flying Dutchman en la Bahía de Cádiz
El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman ya está en marcha en la Bahía de Cádiz

El fuerte temporal de Levante, con rachas superiores a los 30 nudos, ha vuelto a imponer su ley este miércoles en la Bahía de Cádiz, obligando a suspender por segundo día consecutivo las pruebas programadas del Campeonato del Mundo de Flying Dutchman que se celebra hasta el sábado bajo la organización del CN Puerto Sherry.
En un deporte donde el viento es juez supremo, la organización se ve obligada a adaptarse constantemente, desplegando todos sus recursos para mantener la maquinaria preparada y la moral en alto.
En esta espera forzada, cobra protagonismo el amplio equipo humano que hace posible una regata de esta envergadura. Alrededor de treinta personas forman el engranaje que sostiene el evento: comités de agua, oficina de regatas, equipo de medición, gabinete de comunicación, jueces internacionales y seguridad. Todos desempeñan una labor esencial que va más allá de lo visible. Mientras el mar ruge y obliga a posponer las salidas, este equipo sigue trabajando para prever cualquier contratiempo, rediseñar planes y atender a los participantes.

A diferencia de otros deportes, aquí el principal rival no siempre es el contrincante: el viento marca los tiempos y exige una flexibilidad máxima por parte de la organización y de los deportistas. Esta realidad convierte a cada jornada en un ejercicio de adaptación constante, una lección que también aprenden los jóvenes en prácticas que participan en la organización como parte de su formación profesional. El Club Náutico Puerto Sherry apuesta por el relevo generacional en la vela, no sólo en la competición, sino también en la gestión y desarrollo de eventos.
Más allá del mar, la logística en tierra es igualmente compleja. El personal de oficina de regatas no sólo se encarga de los procedimientos técnicos y administrativos, sino que también actúa como embajador del evento, facilitando la estancia a los equipos internacionales y procurando que se sientan como en casa. En momentos como éste, cuando el viento detiene las pruebas, la organización ofrece actividades paralelas como visitas turísticas o experiencias gastronómicas, mientras los equipos aprovechan para poner a punto su material.
La apuesta de Puerto Sherry por la vela
La sede de la regata, ubicada en las nuevas instalaciones del Club Náutico Puerto Sherry en la playa asfáltica del puerto deportivo, se convierte en el epicentro de la convivencia entre participantes, organización y visitantes. Un servicio de bar, encuentros sociales, una cena en el ecuador del campeonato y la tradicional entrega de trofeos forman parte de un programa social que cuenta con la colaboración de firmas como Bodegas Miguel Domecq Entrechuelos, Lustau (Grupo Caballero) y Soho.
Puerto Sherry vuelve a demostrar con este Mundial su capacidad para afrontar retos organizativos de máximo nivel. Sus completas infraestructuras náuticas, su privilegiada ubicación en la Bahía de Cádiz y su experiencia consolidada hacen de este enclave uno de los destinos náuticos más destacados del sur de Europa.
El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman está organizado por el Club Náutico Puerto Sherry, con los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, el apoyo de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, Puerto Sherry y el Ayuntamiento de la ciudad que contribuye a la seguridad con el servicio de ambulancia.

La regata reúne a 61 embarcaciones de un total de ocho países, consolidando a la Bahía de Cádiz como un referente en la vela de alto nivel. Este campeonato pone el broche a la World Race Flying Dutchman 2024/2025, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando desde el mes de octubre de 2024 en aguas gaditanas en formato de Liga.
Este jueves, la organización convoca a los participantes a partir de las 14.00 horas previendo una ventana en medio del temporal, que se aprovecharía para realizar al menos dos pruebas.