Mutua Madrid Open

Thiem-Zverev, nuevos enemigos íntimos

Zverev frena a Nadal en seco

Orden de juego del 8 de mayo

Dominic Thiem AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los tiempos evolucionan y los nuevos clásicos del tenis cambian de nombre y de caras. Todavía quedan muchos Nadal-Federer, Nadal-Djokovic y Djokovic-Federer, pero empiezan a sumar capítulos tenistas como los que hoy protagonizan la primera semifinal del Mutua Madrid Open: Alexander Zverev y Dominic Thiem .

El alemán, de 24 años, 6 del mundo, 14 títulos, y el austriaco, de 27, 4 del ranking, 17 títulos, han compartido ya diez encuentros y comienzan a ser ya en rondas finales, gracias a ese estirón que dieron los dos ya desde hace un par de años para entrar en los cuadros como cabezas de serie.

Por el momento, son ocho victorias para el austriaco , con más experiencia en los grandes escenarios y más tiempo bregando contra los grandes. Tiene un tenis completísimo y la tierra batida se le da de maravilla, semifinalista por cuarta vez en el Mutua Madrid Open, y finalista en 2017 y 2018. En esta edición, precisamente, cayó contra Zverev por 6-4 y 6-4.

Pero desde aquella final, Thiem ha enlazado cuatro victorias consecutivas. Excepcional fue la última vez que se encontraron en una pista, en la final del US Open que se llevó el austriaco después de remontar dos sets (2-6, 4-6, 6-4, 6-3 y 7-6 (6)). Fue el primer Grand Slam para el 4 del mundo, y a partir de ahí, según confesó a este mismo periódico, le costó un tiempo recomponerse. De hecho, en este 2021, apenas ha jugado cinco torneos, aquejado también de una lesión en la rodilla de la que parece haberse recuperado, y con los octavos de final del Abierto de Australia y los cuartos del ATP de Doha 250 como mejor actuación. Cinco victorias y cuatro derrotas antes de llegar a la Caja Mágica.

Pero llega a la semifinal con buenas sensaciones, sobre todo tras superar un partido complicado contra John Isner , que no solo es cañonero, y que lo obligó a levantarse tras perder el primer set. «Sus saques son comparables a ser portero en la tanda de penaltis. Si se sitúa bien y logra la velocidad, no tienes tiempo de reaccionar. Solo puedes tratar de adivinar o esperar que falle. Es pura suerte poder devolverlos. Muy duro», explicó.

Al otro lado, y con una victoria de las mayúsculas ante Rafael Nadal ayer, se presenta un Alexander Zverev que parece haber dado ese paso de madurez que requiere estar entre los diez primeros. Ahora mismo es seis, y trata de buscar en Madrid esa regularidad en las rondas finales después de poner en muchos apuros a Novak Djokovic en los cuartos de final del Abierto de Australia (7-6 (6), 2-6, 4-6 y 6-7 (6)) y de ganar el título en Acapulco este curso. Pero no pasó de segunda ronda ni en Miami ni en Montecarlo ni en Múnich.

Quemó etapas muy rápido, cinco títulos en 2017 con sus primeros Masters 1.000, en Roma y en Canadá. En 2018, maestro entre maestros en las ATP Finals y el Mutua Madrid Open, pero perdió algo de fuelle a partir de entonces. Espera que el triunfo sobre Nadal lo impulse para lo que viene, Roma y Roland Garros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación