Abierto de Australia

La familia de Novak Djokovic denuncia que quieren deportar al tenista

Varios medios australianos lo niegan. El número 1 del mundo había quedado en libertad después de que el juez no encontrase motivos suficientes para que el gobierno australiano le denegase el visado

Nadal: «Más allá de que pueda o no estar de acuerdo en algunas cosas con Djokovic, la Justicia ha hablado»

Novak Djokovic AFP / Vídeo: La cronología del «caso Djokovic» - ABC Multimedia

S. D.

Después de una vista de deportación que ha durado más de cinco horas, el tenista serbio Novak Djokovic ha sido liberado tras varios días de encierro en un centro para inmigrantes ilegales australiano en el que fue internado tras aterrizar en el país.

El juez Anthony Kelly no encontró motivos suficientes para que el gobierno australiano denegase el visado al número 1 del mundo del tenis, que aspira a participar en el Abierto de Australia pese a no estar vacunado contra el Covid-19, requisito indispensable para entrar al país oceánico.

Pese a esta decisión del juez, el proceso judicial podría no haber terminado. Según el abogado del gobierno, Christopher Tran, el ministro de inmigración, Alex Hawke , podría ejercer su derecho de pedir a título personal la cancelación del visado de Novak Djokovic, lo que supondría además la prohibición de entrar en Australia durante tres años.

Los abogados de Djokovic intentaron convencer al tribunal federal de que el serbio había contraído el covid en diciembre, lo que le eximiría de la vacunación obligatoria para entrar en el país.

«¿Qué más podría haber hecho este hombre?», reconoció el juez en la audiencia , al afirmar que Djokovic había aportado pruebas de «un profesor y un médico eminentemente cualificado» sobre su solicitud de exención médica.

La vista se inició con retraso tras un fallo informático por el exceso de conexiones para verla en línea y finalmente fue compartida en YouTube por activistas antivacunas aunque estaba prohibido.

Según los abogados del deportista, el jugador estaba «completamente confundido» cuando fue interrogado durante varias horas en la noche del 5 al 6 de enero en el aeropuerto de Melbourne. Argumentaron que se le privó de los medios para comunicarse con su entorno durante el interrogatorio.

Nueva detención

Mientras esto sucede, la periodista serbia Ksenija Pavlovic ha asegurado, tras una supuesta conversación con el padre de Novak Djokovic, que el número uno del mundo habría vuelto a ser detenido por las autoridades australianas . Poco ante, el hermano del tenista, Djrodje, aseguraba a la emisora TV Prva que «la última información es que quieren detenerlo».

Djokovic es libre, de hecho habría acudido al hotel que había reservado inicialmente para su estancia en Australia, aunque todavía queda la resolución del ministro de Inmigración, Alex Hawke, que puede decidir, a título personal, retirarle el visado por, según otros motivos, peligro a la seguridad pública. Hawkes tenía cuatro horas para decidir si Djokovic permanecía detenido, pero puede resolver la revocación del visado del serbio, resolución que se tomará, como indican los medios locales, mañana o los próximos días.

Djokovic reconoció no estar vacunado

Una vez concluída la vista de deportación y quedar Djokovic en libertad, se ha hecho pública una conversación del tenista con el funcionario de aduanas del aeropuerto, en la que el serbio reconoce que no está vacunado contra el coronavirus.

«Soy un tenista profesional y la principal razón para venir a Australia es participar en el Abierto de Australia en Melbourne. No estoy vacunado. He pasado el COVID en dos ocasiones. La primera en junio de 2020 y lo he vuelto a tener recientemente. Di positivo en un test PCR el pasado 16 de diciembre de 2021 ».

El Abierto de Australia, en el que Djokovic aspira a un vigésimoprimer título de Grand Slam que le situaría en la cima de la historia del tenis por delante de sus dos grandes rivales, Roger Federer y Rafael Nadal, comienza dentro de siete días y su participación dependía totalmente de la decisión del juez Kelly.

Gran parte de Australia reforzó las restricciones sanitarias para combatir las contaminaciones por la variante ómicron del coronavirus y el estado de Victoria, cuya capital es Melbourne, registró el domingo 44.155 nuevos casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación