Entrevista
«Queríamos mostrar la universalidad del tenis»
Ecovidrio, y su campaña #ReciclaPorPelotas, ayudan al MMO a ser el torneo más sostenible del circuito
El Mutua Madrid Open nació con la vocación de ser el torneo más sostenible del circuito. Este año ha firmado un acuerdo por dos ediciones con Ecovidrio dentro del marco de la campaña #ReciclaPorPelotas . Es una organización sin ánimo de lucro encargada de la gestión de los residuos en España. Borja Martiarena es su director de Marketing, y explica que el objetivo es sensibilizar a la población acerca de la necesidad de reciclar los envases de vidrio para reutilizarlos. Han sido los encargados de fabricar los trofeos del subcampeón individual, los campeones de dobles y del campeonato sub 16 del MMO 2016.
¿Cuándo surge Ecovidrio?
Aprovechamos la publicación de una ley europea, hace 17 años, que obliga a todos los productores a tener una responsabilidad ampliada de tal forma que todos esos envases que ponen en el mercado tiene que reciclarlos.
¿Por qué mezclar reciclaje y tenis?
El tenis tiene una serie de valores que son muy parecidos a los del reciclaje: la constancia, el sacrificio, el querer hacer bien las cosas. Y dijimos ¿por qué no tener el mejor escaparate en Madrid durante una semana como es el Mutua Madrid Open?
Cuando tiras una botella en el contenedor de esa, sale otra. Por eso pensamos que por qué de ahí no podría salir un trofeo. La idea es hacer trofeos de vidrio reciclado para los subcampeones de individuales, los campeones de dobles y del sub 16.
¿Cómo se llevó a cabo?
Propusimos al Mutua Madrid Open ser un colaborador distinto, y nos nombraron partner medioambiental. A partir de ahí, colocamos contenedores en forma de pelota de tenis por las calles de la capital para que los madrileños depositasen sus envases y hacer los trofeos con ellos.
¿Cómo es el trofeo?
Son dos bolas, una representa al mundo y otra a una pelota de tenis. Queríamos mostrar la universalidad del mundo del tenis en un movimiento de giro conjunto. Para ello un artesano ha utilizado la técnica de soplado. Les sorprendió en un primer momento, pero ha encajado fenomenal.
¿Cómo se financia?
Por las aportaciones que hacen las empresas que ponen envases de vidrio en el mercado. Todas estas tienen obligación por ley de pagar una tasa. Esos céntimos que pagan llegan a Ecovidrio y nos financiamos con ello. Así a ningún ciudadano le cuesta ni un euro el reciclar el vidrio. Vamos por los distintos ayuntamientos de España a ofrecernos el recogerles gratuitamente el vidrio, o en el caso de que lo recojan ellos a pagarles el coste adicional de la recogida de vidrio
Han retirado los contenedores de esta iniciativa en Madrid, ¿qué opina de ello?
Tenemos una colaboración muy buena con el Ayuntamiento de Madrid y hacemos continuamente campañas de sensibilización con ellos con lo cual solo tengo buenas palabras para el consistorio.
¿Se han implicado los grandes deportistas con esta iniciativa?
Al ser una buena causa, desde hace años contamos con la colaboración desinteresada de todos los grandes campeones. El verano pasado lo hicimos con Nadal, por ejemplo.
Noticias relacionadas