Abierto de Australia

Victoria judicial para Djokovic ante Australia

El serbio se entrenó hoy por primera vez en el Melbourne Park después de que un juez anulara la revocación de su visado

La familia defiende al tenista, que podría quedarse sin jgar el Open si el ministro de Inmigración así lo decide

| Vídeo: Atlas

Crónica

«Estoy encantado y agradecido por que el Juzgado haya revocado la cancelación de mi visado. A pesar de todo lo que ha ocurrido en la última semana, quiero estar aquí y tratar de competir en el Abierto de Australia. Sigo centrado en eso». Son las palabras de Novak Djokovic, liberado del hotel en el que estaba retenido y libre para circular por melbourne e incluso para entrenarse en las pistas del recinto. Al menos, hasta que se pronuncie el ministro de Inmigración australiano, Alex Hawkes , que tiene potestad para denegarle la entrada al serbio y enviarlo de vuelta a su país. Será una decisión a título propio, puesto que, como el tenista indicó, el juzgado decidió que su visado está en condiciones para entrar al país. Y si se añade la exención médica expedida por Tennis Australia y el torneo, de disputar su decimoséptimo Grand Slam en las Antípodas. «Volé aquí para jugar en uno de los eventos más importantes que tenemos y enfrente de seguidores increíbles. Por ahora no puedo decir más, pero gracias por apoyarme durante todo esto y animarme a permanecer fuerte», concluyó el serbio su mensaje.

Fue el colofón a otra tarde convulsa en Melbourne. Y todo, a vueltas de si el serbio podía pisar Australia sin tener la dosis completa de vacunación contra el coronavirus. Según recoge el medio local ‘The Age’, en la conversación que mantuvo el tenista con la policía fronteriza nada más aterrizar, Djokovic reconoce que no está vacunado, motivo por el que lo mantuvieron en retención durante casi nueve horas y lo han mantenido las últimas 48 en un hotel a la espera de la resolución judicial.

-¿Cuáles son las razones de su viaje a Australia?

-Soy un jugador de tenis profesional y la razón principal de venir a Australia es la de participar en el Abierto de Australia en Melbourne, Victoria.

-Gracias. Ahora, una cuestión sobre su vacunación, ¿está vacunado...

-No estoy vacunado.

-para el Covid-19? ¿No está vacunado?

-No estoy vacunado.

-Gracias. ¿Ha tenido Covid-19?

-Sí.

-¿Cuándo lo tuvo?

-He tenido Covid dos veces, tuve Covid en junio de 2020 y recientemente en -fui dado como positivo- una PCR el 16 de diciembre.

-Gracias. Perdona, ¿cuál es la fecha? ¿16 de diciembre?

-16 de diciembre de 2021, tengo los documentos para confirmarlo si quiere que se los ofrezca...

-Gracias. Haré fotocopias de estos documentos.»

Según esos documentos, Djokovic dio positivo el 16 de diciembre, sin embargo, al día siguiente, el serbio había publicado una serie de imágenes de un acto público con niños al que se le vio dar manos y saludar a un grupo de gente y sin portar mascarilla.

Una situación que el tenista no ha clarificado toda vez que no ha aparecido de forma pública más allá de esos mensajes en sus redes sociales. Se esperaba su comparecencia en una rueda de prensa, pero, finalmente, solo participaron sus familiares , su padre, su madre y su hermano menor, y aunque indicaron que el tenista hablaría a través de un vídeo, tampoco sucedió.

Lo que sí trascendió fueron las palabras de la familia Djokovic, defensores del tenista hasta el punto de que su padre, Srdjan, instó a la Reina Isabel II de Inglaterra que intercediera en este asunto para que salvara a su hijo «de esta persecución política por parte del gobierno australiano». Es así como lo ven los Djokovic, señalado el hijo ganador de 20 Grand Slams como el «Espartaco del nuevo mundo». «Novak es una roca, nunca ofendió a nadie, siempre trata de ayudar. Tiene tanta fuerza mental que estoy seguro de que saldrá más fuerte de esta, todavía le quedan por ganar 10 Grand Slams», indicó su padre. Su madre, Dijana , señaló sobre la detención del tenista en el aeropuerto: «Novak no tuvo ni su teléfono. No sabíamos cómo estaba. Todos podéis entender cómo me sentía yo, como madre. Esta ha sido la mayor victoria de su carrera. Ahora mismo es libre, y espero que siga todo así y pueda jugar el torneo. Novak no hizo nada, pero fue maltratado». «Mi hermano no se ha saltado ninguna ley, no ha hecho nada malo. «Mi hermano lucha por convertirse en el mejor tenista de la historia, pero toda la lucha de estos días no era sobre tenis ni sobre el Open de Australia. Se trataba de justicia y del trato que ha recibido por parte de las instituciones», comentó su hermano Djordje. Y prosiguió: « Al final ganó, ganó la justicia y ganó el estado de derecho . Nosotros, como familia, lo encontramos muy difícil, estamos muy emocionados por mi hermano. Es muy difícil defender a Novak y no ofender a nadie al mismo tiempo. Somos luchadores por la justicia y el estado de derecho. Hemos hecho todo lo posible para seguir los procedimientos».

Djordje Djokovic fue el encargado de dar por finalizada la rueda de prensa cuando se le preguntó por la fecha del positivo alegado por Novak y por la aparición pública del día siguiente. «¿Es verdad que el 16 de diciembre dio positivo?», preguntó un periodista. «Sí, todo el proceso fue público y todos los documentos que se han hecho públicos son legales», contestó Djordje. «¿Estaba en aquel acto el día 17 de diciembre?», preguntó otra periodista. « Okay, así que... emm, la conferencia de prensa se ha terminado », zanjó Djordje antes de levantarse y abrazarse por los hombros con su padre y su madre y cantar el himno serbio.

Pese que se contaba con la presencia por videoconferencia de Novak en la rueda de prensa, finalmente el tenista se limitó a emitir en sus redes sociales un claro mensaje acompañado de una foto con sus preparadores tras un entrenamiento en el Rod Laver Arena , sede del Abierto de Australia. «Quiero quedarme e intentar competir en el Abierto de Australia», se podía leer.

Finalmente la intervención de Novak Djokovic se limitó a un 'tweet' publicado en sus redes sociales durante la rueda de prensa. «Quiero quedarme e intentar competir en el Abierto de Australia», explicó.

Con las cámaras apuntando a un retrato de Djokovic que hay junto a su busto, la familia entona una canmción en serbio que suena por los altavoces y da por terminada la rueda de prensa.

El hermano de Novak insiste en que le han calificado de muchas cosas en muchos países cuando él lo único que ha hecho ha sido defender la libertad de elección.

La madre de Djokovic recalca que su hijo «sufrió tortura» mientras que su padre afirma que le «quitaron los derechos humanos»

El serbio ha acompañado sus mensajes con una fotografía sobre la pista de la Rod Laver Arena, sede del Abierto de Australia, donde pretende defender su título. Su hermano confirma que ha podido entrenar allí.

«Quiero agradecer a todos en el mundo que lo apoyaron en todo el mundo, y en Melbourne frente a ese supuesto hotel », dice la madre de Novak. «No ha hecho nada malo, no ha violado ninguna de sus leyes. Ha sido objeto de acoso. Luchó contra el sistema y el gobierno porque tenía derecho a estar ahí».

Diana, madre de Novak Djokovic, explica su visión de la detención de su hijo: «Hemos pasado por momento muy complicados. En algún momento Novak no tuvo ni su teléfono móvil, no sabíamos si estaba enfermo o qué sentía. Toda madre entenderá lo que sentí. Esta ha sido la mayor victoria de su carrera, es más grande incluso que cualquier Grand Slam»

El hermano de Novak Djokovic confirma que el tenista ha podido entrenar hoy de nuevo: «Novak está libre. Hace unos minutos entrenó en una cancha de tenis. Vino a Australia para jugar al tenis, para intentar ganar otro Abierto de Australia. Ha sido calificado de diferentes formas durante muchos años, él es un deportista por encima de todo y siempre ha apoyado la libertad de elección»

«Al final ganó, ganó la justicia y ganó el estado de derecho», dice el hermano de Djokovic, que da las gracias al juez del caso. «Nosotros, como familia, lo encontramos muy difícil, estamos muy emocionados por mi hermano. Es muy difícil defender a Novak y no ofender a nadie al mismo tiempo. Somos luchadores por la justicia y el estado de derecho. Hemos hecho todo lo posible para seguir los procedimientos».

Mientras la familia del tenista serbio explica la situación de Novak y todo lo sucedido en tierras australianas, las muestras de apoyo a Djokovic se extienden por varios países.

Toma la palabra el padre de Novak Djokovic, Srdan, cuyas palabras reciben pronto un aplauso de los presentes en la sala. A continuación hablará el hermano del tenista para relatar la situación del número 1 del mundo desde su llegada a Australia.

En la mesa, además de un sinfín de micrófonos, se pueden contar también múltiples trofeos e incluso un busto del tenista serbio, número 1 del mundo. Lo esperado es que tome la palabra la familia de Djokovic, y que si habla Novak lo haga a través a través de un vídeo.

La expectación es máxima en la sala de prensa en la que se podrán escuchar las primeras impresiones de Novak Djokovic tras el culebrón que está suponiendo su intento de participación en el Abierto de Australia.

En libertad tras ser denegada por un juez la revocación de su visado para entrar en Australia, Novak Djokovic toma hoy la palabra a partir de las 12.00, hora española, para explicar su situación. Mientras la familia denuncia que las autoridades australianas quieren detener y deportar al tenista, extremo que fuentes del gobierno australiano desmientenm, el proceso podría alargarse. El ministro de inmigración australiano aún puede decidir la deportación por iniciativa propia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación