Las fortalezas del Estadio de la Cartuja para albergar la final de la Copa del Rey
El estadio sevillano es el favorito para ser elegido como sede de la final copera
El Estadio de la Cartuja es en estos momentos el gran favorito para ser sede de la próxima final de la Copa del Rey del 18 de abril y de las sucesivas hasta 2023. Su rival es el Wanda Metropolitano de Madrid, que ha perdido fuerza estos días. La Real Federación Española de Fútbol ya ha examinado ambos estadios y en breve dará a conocer su decisión. La candidatura del Estadio de la Cartuja ha mostrado su fortaleza económica, de infraestructuras y de apoyo social e institucional, con lo que cuenta con muchas opciones y hay fuentes que señalan que será la elegida. La candidatura sevillana la impulsa la Junta de Andalucía , cuyo consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha apostado fuerte por este movimiento, y tiene el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla , la Diputación de Sevilla y los dos principales clubes locales, el Sevilla Fútbol Club y el Real Betis Balompié.
Así, el Gobierno andaluz ha presentado una candidatura netamente sevillana. Una de sus fortalezas ante el Wanda es el pleno apoyo de las instituciones, con un dispositivo de seguridad eficiente y ejemplos recientes de organización de grandes eventos (como la final de la misma competición del año pasado en el Villamarín) y los dos clubes de la ciudad. Betis y Sevilla han participado de manera relevante puesto que en el escrito presentado a la Federación Española ponen a disposición sus instalaciones para los entrenamientos de los contendientes en la final, además de que el Benito Villamarín y el Ramón Sánchez-Pizjuán aparecen como escenarios alternativos en el caso de que el Estadio de la Cartuja sufra alguna incidencia que imposibilite que el encuentro se dispute en su recinto.
La inspección por parte de la «mesa de contratación» de la Federación Española llevada a cabo el lunes en el Estadio de la Cartuja dejó muy buenas sensaciones , ya que la Junta y la sociedad que regenta el coliseo sevillano, de 60.000 espectadores, presentaron el proyecto de adecuación para arreglar las cubiertas que hasta la fecha mantienen cerrado a la actividad deportiva este escenario. La idea es poder aplicar la solución en estas semanas, con un coste aproximado de millón y medio de euros, y poder acoger no sólo la final copera sino otros eventos como los conciertos ya anunciados de Chayanne, Extremoduro o Manu Carrasco.
Otra fortaleza de la candidatura cartujana estriba en la apuesta económica de la Junta y las instituciones. Mientras que el Atlético de Madrid pide más beneficios por poner a disposición las instalaciones del Wanda Metropolitano, el Gobierno andaluz ha dejado claro que su apuesta es para revitalizar la infraestructura de un estadio que se construyó en 1999 para el Mundial de Atletismo y que ha sobrevivido durante muchos años con eventos ocasionales. De hecho, en casi veinte años se recuerdan pocos hitos como partidos de la selección española (ante Croacia y Argentina en 1999, Países Bajos en 2000 y China en 2012), otras finales como la de la Copa de la UEFA en 2003 (Celtic de Glasgow-Oporto) y dos finales de la Copa Davis (2004 y 2011). También choques ligueros del Real Betis y del Sevilla F. C. y torneos amistosos internacionales, entre otros acontecimientos deportivos de diferente calado.
Ayer se conoció, además, que el estadio de La Rosaleda, de Málaga, será el escenario de la Copa de la Reina , con lo que se demuestra la pujanza de la oferta andaluza en la Federación Española. Se espera que entre hoy y el viernes, la fecha inicialmente prevista, se formalice el anuncio de la sede elegida para albergar la final del 18 de abril y si es el caso de la Cartuja podría ser hasta 2023 como sede permamente. Otra opción que aparecía ayer era que los próximos cuatro años fueran compartidos entre el Wanda y la Cartuja de manera alternativa.
La apuesta de Imbroda
Javier Imbroda , consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, era cuestionado en Canal Sur Radio por la candidatura del Estadio de la Cartuja: «Es complicado porque estamos compitiendo contra el Wanda, el mejor estadio de Europa. Hemos hecho esta apuesta con una ilusión enorme de que Sevilla sea sede permanente durante cuatro años. Si conseguimos algún año será genial. Es una manera de recuperar una joya que tiene Andalucía que es el Estadio de la Cartuja. Ha costado una auténtica fortuna a los andaluces y es una manera de iniciar una nueva etapa, que Sevilla no viva de espaldas al estadio».
Noticias relacionadas