La Federación examina al Estadio de la Cartuja para la final de la Copa del Rey

Los técnicos de la RFEF evalúan el recinto sevillano como candidato para la cita deportiva que podría revitalizar el espacio

La idea de la Junta es revitalizar el Estadio de la Cartuja J. J. ÚBEDA

MATEO GONZÁLEZ

El Estadio de la Cartuja fue inspeccionado ayer por una delegación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de cara a comprobar sus condiciones para ser sede de la final de la Copa del Rey , que se disputará el próximo 18 de abril. El coliseo sevillano competirá por albergar este encuentro decisivo con el Wanda Metropolitano . Recientemente ya anunció Javier Imbroda, consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que había solicitado a la Federación que el Estadio de la Cartuja fuera la sede de las próximas cuatro finales de la Copa del Rey, tanto para el que está en curso como para 2021, 2022 y 2023. El apoyo de las instituciones es total a esta iniciativa de la Junta para revitalizar el Estadio de la Cartuja, que no alberga eventos desde que a finales de 2018 tuvo que ser cerrado debido a los defectos descubiertos en su cubierta, ya que los técnicos de seguridad se negaron a firmar certificados de apertura. Una vez que las administraciones tienen un plan de recuperación para el recinto, con un coste aproximado de 16 millones de euros de manera definitiva y de 1,5 millones como una solución provisional, ya se han anunciado eventos destacados como varios conciertos, entre ellos el de Manuel Carrasco.

La candidatura del Estadio de la Cartuja, pues, pasó el exigente examen de la Federación Española, que este viernes tiene previsto anunciar la sede elegida durante el sorteo de las semifinales de este torneo. Únicamente compite con el Wanda Metropolitano, que albergó la final de la Copa del Rey de 2018. En 2019 se disputó en el estadio Benito Villamarín . Ahora la intención es que repita Sevilla como sede pero en otro de los estadios de la ciudad.

En La Cartuja ya se celebraron dos finales de esta competición, la de 1999 entre el Valencia y el Atlético de Madrid y la de 2001 entre el Zaragoza y el Celta.

«Sería de interés de la competición y de los aficionados anticipar la elección de la ciudad y acompañaría a la celebración de actos y actividades relacionadas con el fútbol durante varios días, y se permitiera reunir el interés de los aficionados y seguidores en este deporte y disfrutar de la fiesta anual del fútbol español», señalaba la Federación en las bases del concurso al que se ha presentado el estadio cartujano.

La fortaleza del Estadio de la Cartuja es la necesidad de contar con un evento deportivo de estas características para revitalizar una infraestructura que se inauguró para el Mundial de Atletismo de 1999 y que ha albergado encuentros de la selección española (ante Croacia y Argentina en 1999, Países Bajos en 2000 y China en 2012), otras finales como la de la Copa de la UEFA en 2003 (Celtic de Glasgow-Oporto) y dos finales de la Copa Davis (2004 y 2011). También choques ligueros del Real Betis y del Sevilla F. C. y torneos amistosos internacionales, entre otros acontecimientos deportivos de diferente calado.

El viernes, decisión

De esta forma, este viernes se conocerá si será el Estadio de la Cartuja el elegido para albergar la final de la Copa del Rey de 2020, a la que no podrán acceder ninguno de los equipos sevillanos, ya que ambos están eliminados y no han podido acceder a la ronda de los cuartos de final, que comienza hoy con el Granada-Valencia. Algunas informaciones dieron hace semanas por hecho que el Wanda Metropolitano será la sede elegida por el organismo que preside Luis Rubiales pero la decisión aún no está tomada y el coliseo cartujano ha estado jugando sus cartas ofreciendo sus condiciones con un aforo de 60.000 espectadores y las comodidades de comunicación y hoteleras de la capital de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación