Real Madrid
El Madrid juega en su «Bernabéu» árabe
Habrá aplastante mayoría blanca en las gradas, fruto de una expansión internacional que intensifica el Atlético
Real Madrid - Atlético, final Supercopa de España
Túnicas blancas y negras, cincuenta mil chilabas en los graderíos, cuarenta mil bufandas, doscientos tambores y una pasión desbordada. Habrá veinticinco mil madridistas extranjeros en la grada, más diecisiete Lawrence de Arabia de la Peña Ramón Mendoza. Enfrente, unos trescientos seguidores del Atlético. El estadio del derbi de la Supercopa de España será blanco. El conjunto rojiblanco tendrá que jugar la final como si estuviera en territorio comanche, a la vera de La Castellana, pero rodeado de túnicas.
Habrá veinticinco mil madridistas extranjeros en la grada, más diecisiete «Lawrence de Arabia» de la Peña Ramón Mendoza
La invasión de aficionados madridistas extranjeros en un lugar tan lejano como la península arabiga es el reflejo de la imparable expansión social y económica del club blanco , paralela a la deportiva, reflexiona Florentino Pérez ante sus directivos. Todo comenzó realmente en 1943, señala el presidente, con Bernabéu, un loco que decidió construir un gran estadio pocos años después de la Guerra Civil. La obra se estrenó en 1947 y entonces hacía falta fichar a un jugador para llenar ese coliseo: Di Stéfano. Hoy, Florentino Pérez continúa esa estela.
Dice José Manuel Otero Lastres, directivo que ha estado al mando de la expedición hasta la llegada del presidente, destaca que el éxito del Real Madrid desde hace setenta años se basa en la fusión de combinar la marca Real Madrid, que obtuvo renombre mundial desde los años cincuenta, con el intangible de unos jugadores icónicos que con sus triunfos han logrado extender a nivel global la imagen de éxito que es el Real Madrid. Ahora tiene que demostrarlo hoy. El reto del equipo de Zidane es repetir frente al Atlético el gran partido que realizó ante el Valencia. Y es todo un órdago, pues la virtud de Simeone es precisamente no dejar jugar al adversario.
Los dirigentes del fútbol saudí reconocen que un triunfo del Real Madrid en la primera Supercopa árabe otorgará un mayor impulso promocional al torneo en su primera edición, al valorar el cartel de clubes que han participado, empezando por el Barcelona de Messi, ganador del Balón de Oro. Y si vencen los rojiblancos, será un éxito que Enrique Cerezo y Miguel Ángel Gil Marín deberán aprovechar para continuar expandiendo la progresión del prestigio del Atlético por el mundo. Su clasificación en dos ocasiones para la final de la Champions, a un paso de proclamarse campeón de Europa, recuperó el caché internacional del club.
Calculan los saudíes de Sela Sports, organizadores de esta Supercopa de España, que el próximo año vendrán aún más miles de seguidores árabes a Yeda, pues han constatado por televisión la fiesta de tantos paisanos llegados del gran área musulmana que se extiende por África y por Asia.
El Real Madrid ya están realizando un análisis preliminar del impacto de mercadotecnia que tendrá a escala mundial su participación en este torneo en la región más rica del mundo. Y sin duda, la conclusión es muy positiva. Aquí se han jugado muchas más cosas que tres partidos de fútbol. Para el Atlético también será muy importante vencer al Real Madrid con el foco de todo el universo árabe puesto en la final de esta noche. La asistencia de tantos miles de seguidores árabes procedentes de muchos países es un reto de futuro para los dos grandes clubes madrileños.
Noticias relacionadas