La pista de atletismo del estadio de la Cartuja se retirará en el año 2021

La Federación Española hizo oficial ayer la designación para la final de la Copa del Rey 2020 y las tres sucesivas; la pista de atletismo se retirará en 2021

Imagen de archivo del estadio de la Cartuja Hugo G.C.

Mateo González y Nacho Liaño

El estadio de La Cartuja albergará la final de la Copa del Rey 2020 . La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) hizo oficial ayer la designación del estadio sevillano para ser sede de la final de la presente edición de la Copa del Rey y las tres sucesivas , hasta el año 2023, inclusive, que hará del coliseo cartujano y de la ciudad una de las grandes referencias deportivas a nivel internacional.

Fuentes federativas habían confirmado en la mañana de este miércoles a ABC de Sevilla «al 99,9%» que el Estadio de la Cartuja sería el elegido para estas finales. Se trata del éxito de una candidatura netamente sevillana impulsada por la Junta de Andalucía con el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, al frente y con el aval firme del Ayuntamiento y la Diputación, así como Real Betis y Sevilla Fútbol Club.

Los dos clubes principales darán soporte logístico con sus instalaciones y sus estadios serán alternativas al cartujano en caso de que en estos cuatro años haya alguna incidencia. El Consistorio y la Diputación han reforzado la apuesta de Sevilla por albergar eventos y la experiencia de la ciudad a la hora de acoger a un gran número de visitantes para un acontecimiento deportivo. Un ejemplo está, precisamente, en la final de la Copa del Rey que se disputó hace unos meses en el Benito Villamarín . Las instalaciones de La Cartuja, además, se modificarán, ya que la Junta (que ostenta el porcentaje mayor de la sociedad que gestiona el estadio) se ha comprometido a retirar la pista de atletismo que circunda el terreno de juego en el año 2021 .

La Cartuja será la sede de la final copera que tendrá lugar el 18 de abril entre los dos equipos que lleguen a la última fase de la competición del KO. La mesa de adjudicación, tras visitar las dos sedes candidatas (Sevilla y el Wanda Metropolitano) y reunirse ayer en las oficinas de la RFEF, escogió al estadio hispalense por la envergadura del proyecto en términos económicos y por el indiscutible apoyo institucional que muestra, y apostó por la candidatura sevillana en un hecho sin precedentes al consolidar su referencia durante cuatro años consecutivos. Además, la RFEF ha informado de que mañana, durante el transcurso del sorteo de las semifinales de la competición copera que se celebrará en Las Rozas, tendrá lugar la presentación del proyecto de La Cartuja. La idea, además, es que Sevilla pueda albergar en este mismo recinto algún partido de la selección española.

El Estadio de La Cartuja se encuentra sin actividad deportiva desde finales de 2018 (el último evento que acogió fue el concierto de Luis Miguel en julio de 2018), cuando fue cerrado por los problemas en su cubierta. La Consejería de Educación y Deporte informaba ayer de que el recinto «ya dispone del certificado para la reapertura a la actividad, aportado a la RFEF en el proceso de elección. A lo largo de los dos últimos meses se han llevado a cabo los trabajos necesarios que había que acometer en la cubierta, tras el informe técnico de situación. De ello se ha encargado la empresa alemana SBP. La inversión de estos trabajos ha sido de algo más de un millón de euros, cantidad cubierta en su totalidad por un seguro, de tal forma que las administraciones que forman parte de la sociedad (que gestiona el estadio) no han tenido que aportar ninguna cantidad».

El acuerdo con la RFEF permite, además, que un porcentaje de los ingresos por taquilla de estas finales sean reinvertidos en la propia instalación, con lo que se consolida el objetivo estratégico de la Junta de relanzar el coliseo. El coliseo cartujano fue inspeccionado el pasado lunes por técnicos de la Federación Española , que dieron el visto bueno. La revitalización del estadio, construido en 1999 para el Mundial de Atletismo, era un objetivo político de la Junta y en el mismo, además de estas finales, se desarrollarán conciertos como los de Chayanne, Extremoduro, Marc Anthony, Pablo López y Manuel Carrasco durante este 2020.

«Recuperamos una auténtica joya tras veinte meses cerrado y lo hacemos con uno de los grandes acontecimientos deportivos en España y con una gran repercusión internacional», afirmaba el consejero Javier Imbroda. Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, mostraba el «orgullo» de que por segundo año consecutivo Sevilla sea la que acoja esta final: «La competición relanzará el Estadio de La Cartuja, un escenario de ensueño para la cita hasta 2023. ¡El fútbol también apuesta por Andalucía!», rezaba el mensaje enviado a través de sus redes sociales. Por su parte, Juan Espadas, alcalde de Sevilla, consideraba que esta designación «supone otro gran éxito como ciudad y una nueva oportunidad que dará un impulso» al estadio y se congratulaba de que fuera posible «gracias a la colaboración y el diálogo entre la Junta y el Ayuntamiento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación