Federación

Villar avaló al Recreativo pese a varias sanciones por deudas con Hacienda

El TAD ha castigado dos veces al club y ha reconocido una deuda tributaria de más de diez millones de euros

Ángel María Villar, presidente de la Federación Española de Fútbol EFE

F. ROJO

Veinte de agosto de 2015. El Recreativo de Huelva pasa por el peor trance de su larga historia. Acaba de descender por méritos deportivos a Segunda B y todo apunta a que caerá en el pozo de Tercera si no abona los 199.000 euros que en febrero había dejado a deber al que había sido su entrenador, José Luis Oltra , y a su equipo técnico. Nadie quiere ya prestar dinero a un club que debe más de diez millones de euros a Hacienda y al que la Liga de Fútbol Profesional le ha sancionado hasta en cuatro ocasiones por deudas tributarias. Pero llega la mano salvadora. Recibe un crédito de 200.000 euros a través del Comité Nacional de Entrenadores –un organismo de la Federación que depende de Villar– que le permite iniciar la temporada en Segunda B. Como ya hemos informado, once clubes de esa categoría no solo no contaron con la ayuda de la Federación, sino que han sido castigados con el descenso por deudas , en la mayoría de los casos, mucho menores que la del Recreativo.

Aunque Ángel María Villlar y su equipo están intentando dar una respuesta coherente al Consejo Superior de Deportes para evitar la inhabilitación, fuentes federativas consideran muy díficil poder justificar la ayuda a un club sobre el que pesaban varios embargos y con tan descomunal deuda a Hacienda . Y por si había alguna duda, constaba una sentencia del Tribunal Administrativo del Deporte, del 30 de enero, en la que se condenaba al club a una multa de 30.000 euros por no acreditar estar al corriente de las obligaciones tributarias.

La Real Federación Española de Fútbol tenía que conocer necesariamente toda esta situación, pero en lugar de requerir los avales que sí exigió a otros 41 clubes en crisis, ayudó a cubrir la deuda con Oltra y su cuerpo técnico. Además, los pagarés sirvieron para levantar otra sanción contra el Recreativo que le impedía desde enero fichar jugadores.

De esta manera, la Federación habría actuado como «financiera» de un club con escasa solvencia y crédito , que al parecer sufre diferentes embargos y que eludió el pago a otros acreedores con mejor derecho o preferencia optando por el que le permite seguir compitiendo. De conocer la RFEF los embargos, podrían existir responsabilidades civiles ante dichos acreedores.

«No se puede tratar a las entidades de distinta manera, hay que ser el primero en cumplir tus propios reglamentos y tienes la obligación de conservar el patrimonio de toda tu federación y no comprometerlo con operaciones que pudieran llevar a recuperar el dinero que se presta», advirtió esta semana el presidente del CSD, Miguel Cardenal , quien está a la espera de las explicaciones de Villar por si es preciso abrir un proceso de inhabilitación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación