Fútbol
La plantilla del Barcelona se resiste al recorte de Bartomeu
El Barcelona anuncia un ERTE y exige a sus deportistas el 70 por ciento de su salario mientras dure el estado de alarma, cifra rechazada por todas las secciones profesionales
El Atlético anuncia un ERTE para empleados, jugadores y técnicos
No ha sentado nada bien la intención del Barcelona de rebajar el 70 por ciento de los salarios de sus deportistas profesionales mientras dure la crisis provocada por el Covid-19 y con carácter retroactivo desde que Pedro Sánchez decretara el estado de alarma el pasado 13 de marzo . Aunque los capitanes del primer equipo de fútbol (Messi, Busquets, Sergi Roberto y Busquets) eran receptivos a una rebaja, no esperaban que ésta fuera tan contundente y un amplio sector del vestuario se mostró contrario a ello, al igual que la amplia mayoría del equipo de baloncesto. Hay que tener en cuenta que el coste deportivo el Barcelona es de 642 millones de euros (el 61 por ciento del presupuesto), de los que 552 millones (53%) corresponde al fútbol y 90 millones (8%) al resto de deportes. Josep Maria Bartomeu cifró en unos 60 millones de euros las pérdidas, cantidad que el club quiere enjugar con parte de las fichas de los equipos profesionales , aunque en las últimas horas ha trascendido que la rebaja también alcanzaría a la cantera, a todos aquellos jugadores y técnicos que percibieran más de 50.000 euros anuales.
Propuesta del 30 por ciento
El vestuario del Barcelona ha querido seguir el ejemplo de las plantillas del Bayern y del Borussia , que acordaron bajarse un 20 por ciento de su salario. Incluso han propuesto aumentar esta cifra hasta el 30 por ciento, pero desde la planta noble del club catalán se considera insuficiente para paliar las pérdidas y capear la crisis.
En la reunión telemática que los directivos mantuvieron ayer acordaron forzar la rebaja aún sin tener el acuerdo de los futbolistas, el colectivo más importante y del que el resto de secciones estaban pendientes para tomar una decisión . Aunque no descartan negociar individualmente cada caso, la idea del club es que la rebaja sea igual en todos los casos, ya que es la forma en la que debe presentarse el ERTE en el Departamento de Trabajo de la Generalitat de Catalunya , aunque luego pueda haber matices. Hay que tener claro que la rebaja es sobre el sueldo, no sobre los bonus y los variables de cada uno de los integrantes de las diferentes plantillas del club.
Fuentes del Barça han asegurado a ABC que los dirigentes preferirían llegar a una cuerdo y no tener que presentar el ERTE pero que ante las dificultades y las considerables diferencias entre las pretensiones de unos y de otros no les queda más remedio que proseguir con el proceso, al tiempo que admiten las tensiones con el vestuario del primer equipo de fútbol y baloncesto. La AFEse mantiene a la expectativa y ya ha hecho llegar a los futbolistas su apoyo tras hablar con Busquets . «Los jugadores saben el problema que existe y son los primeros que quieren ayudar. Van a ser ellos los que van a decidir. Nosotros estaremos a su lado para cualquier problema que tengan», explicó David Aganzo .
En este sentido, Javier Tebas mantuvo ayer una reunión con la AFE para abordar la rebaja salarial y la presentación de despidos temporales. El presidente de la Liga se reunirá el lunes con los clubes.
Noticias relacionadas