Fútbol
El limbo contractual del 30 de junio
Más de 60 jugadores finalizan contrato y nadie sabe qué pasará si se alarga la Liga
No le tembló la voz a Luis Rubiale s cuando aseguró la pasada semana que la única opción que contempla es «terminar la temporada sea cuando sea» porque «es la única fórmula para garantizar que todos los clubes compitan en igualdad». No obstante, la posibilidad de que la Liga se siga disputando más allá del 30 de junio no asegura esa igualdad que pretende el presidente de la Federación porque más de 60 futbolistas concluyen su vinculación con sus clubes actuales este verano , lo que alteraría gravemente la competición si dejaran de competir. De ahí que Javier Tebas insista en reanudar cuanto antes la competición y que el torneo acabe antes del 30 de junio, lo que obligaría a confeccionar un calendario en el que todos los equipos jugaran prácticamente cada dos días.
En lo que están de acuerdo clubes, instituciones y futbolistas es en que las competiciones deben disputarse hasta el final para minimizar el impacto económico que está suponiendo la pandemia del coronavirus y acercarse al cumplimiento de los presupuestos que mantendrían la viabilidad del negocio. La ausencia de un precedente deja en el limbo las consecuencias legales que supondría alargar la competición para todos aquellos jugadores que acaban contrato el 30 de junio y que podrían haberse comprometido con otros clubes. En Primera hay 65 futbolistas en esta posición. Equipos como el Granada (11 futbolistas afectados) o el Espanyol (10) deberían afrontar los encuentros posteriores al 30 de junio con una plantilla muy mermada.
« Lo más normal es que se promueva una normativa adicional, probablemente de FIFA , por la que se permita prolongar la participación, de forma excepcional, de los futbolistas en sus actuales clubes hasta que acaben todas las competiciones», explica a ABC Jacinto Vicente , abogado especialista en derecho deportivo. No obstante, avisa de que «hasta que no haya un calendario no se puede hablar porque no hay precedentes ni siquiera de algo similar y es muy complicado regular una situación que no se ha producido nunca».
Prolongar los contratos
Óscar Fle , presidente de la Federación Aragonesa, considera que la promulgación de un edicto permitiendo la prorrogación de la vinculación de los futbolistas con sus actuales clubes es la única solución. «Ese es el aspecto clave de todo esto. Si eso se logra, el problema estará solucionado . Después, más allá, da igual que sea septiembre, octubre o diciembre, ya valoraremos el problema siguiente, que será hacer un calendario para la temporada 2020-21, la próxima. Pero esta Liga, ahora paralizada, hay que concluirla en todas las categorías. Y, a ser posible, con los mismos jugadores en cada plantilla. Es la piedra angular al problema», asegura el dirigente.
Eduardo Ipiens , dueño de la empresa de representación Ipi Sports & Management, se muestra escéptico a que se pueda encontrar una fórmula que permita prolongar la competición más allá de cuando los futbolistas acaban contrato. « Habría que buscar un acuerdo para que nadie se sienta perjudicado . Además, todo lo que suponga alargar esta temporada implicará que afectará a la próxima, que se solaparía con la Eurocopa. Es un pan para hoy y hambre para mañana. Ysería necesario un acuerdo a nivel global. Imagínese que un futbolista que queda libre ya se ha comprometido con un equipo de otra Liga que le pide que se incorpore a su disciplina el 1 de julio... Hay que confeccionar un acuerdo marco a nivel internacional », desgrana el intermediario a este diario.
Este es uno de los motivos por los que Javier Tebas quiere que la Liga esté finalizada el 30 de junio. «Nuestro escenario es que estará terminada para entonces», asegura el dirigente de la patronal del fútbol. «Y es más, el resto de las competiciones. No sólo la Liga. En todos los países de Europa. En muchos se iba a acabar en mayo y en todas se acabará antes de ese 30 de junio ». Pero para ello se le exigirá un esfuerzo extra a los actores principales: «Evidentemente que habría que jugar entre semana. Con saber sumar uno se da cuenta. Puede que se dé la circunstancia de que se juegue Liga entre semana cuando haya jornada de Champions y al revés, que haya partidos de Champions en días en los que también se disputen competiciones nacionales en cualquier país».
Un calendario apretado
«La suspensión de la Eurocopa por la UEFA resta complejidad al asunto y da un poco de respiro», asegura a EFE Juan de Dios Crespo , abogado especialista en derecho deportivo internacional, que se suma al debate. «Hoy en día los futbolistas están más preparados para acumular un mayor número de partidos, las plantillas son más numerosas y el aficionado asume perfectamente las rotaciones en los equipos . Recordar de memoria el equipo titular de tu club es una cuestión del pasado», añadió para justificar un calendario apretado.
Noticias relacionadas