Fútbol
Luis Rubiales reivindica el nuevo VAR pese a las críticas
El presidente de la RFEF, en una entrevista en «El Partidazo de Cope», ha repasado la actualidad del fútbol nacional
Luis Rubiales , presidente de la RFEF , sacó pecho ayer por el VAR vigente ahora mismo en la Liga, pese a las críticas que numerosos clubes y jugadores han vertido sobre el mismo en lo que llevamos de temporada. «Es mejor que el anterior» , aseguró en una entrevista en el programa «El Partidazo de Cope».
Noticias relacionadas
«Se hizo un concurso para el VAR y se adjudicó de una manera plenamente legal. No te quepa duda de que este VAR es mejor que el anterior, no hay puntos ciegos en los fueras de juego », dijo. Sin embargo, esta opinión no es compartida en todos los estamentos del fútbol, pues son muchos los que critican la falta de unanimidad en el criterio de algunas acciones o el excesivo tiempo que a veces se tarda en tomar una decisión.
El clásico de Liga
Por otra parte, el máximo mandatario de la RFEF, que reiteró la imposibilidad de que un partido de la Liga se juegue fuera de España, aseguró que el clásico del 18 de diciembre entre Barcelona y Real Madrid no se jugará al mediodía. «No tiene cabida que se juegue a mediodía, porque a las 13.00 horas se puede jugar en fin de semana, no entre semana».
Además, habló de la retransmisión de los partidos de la Copa del Rey. «Se retransmitirán los que se tengan que retransmitir. Creo que hay otras vías, no solo la televisión, lo tendrá que explicar Mediaset. Si se dan las circunstancias y lo tiene dentro de su acuerdo, podría vender partidos a Mediapro», apuntó.
En otro orden de cosas, asumió que debe estar preparado para sentirse «criticado» por la organización de la Supercopa de España en Arabia Saudí. «Si son con educación (las críticas), hay que respetarlas. Hemos contestado a todas las preguntas de los 25-30 periodistas y mi sensación ha sido muy buena. Ha quedado clara nuestra postura y he salido bastante contento», afirmó.
«Hubo una negociación, igual que estaban abierta con otras regiones de Oriente Medio, Asia y otros continentes. Nos pusimos de acuerdo en seis o siete semanas. Agradezco que el Gobierno nos haya dado plena autonomía y dijimos que si íbamos a Arabia Saudí sería una decisión responsable e implementaríamos las medidas que hemos implementado», añadió sobre la negociación.
La gran preocupación por la organización del torneo en el país árabe continúa siendo el respeto a los derechos de la mujer. «El príncipe Bin Faisal y ministro de deportes ha explicado que los últimos años están implementado la 'visión 20-30', que es tratar de cambiar toda la cultura y abrir las fronteras, y esa apertura podemos bloquearlas o participar, y hemos decidido participar en ella. Van mujeres europeas y no va a haber ningún tipo de normas. Pueden acudir con plena libertad, pueden sentarse donde quieran», expuso.