Entrevista

Jorge Molina: ««Lo más raro del regreso ha sido no poder abrazar a mis compañeros»

Entrevista con un referente del Getafe, que a sus 38 años desea jugar la Champions la próxima campaña: «Ángel Torres es un ejemplo, no se acoge al ERTE porque no lo considera ético y espero que otro club que sí se acoge no nos quite jugadores»

Tomás González-Martín

Es un ejemplo del fútbol español. Sigue en primera línea de batalla recién cumplidos los 38 años. Superar este examen diario con Bordalás es un « cum laude» en su carrera. Jorge Molina volvió ayer al entrenamiento de campo con la seguridad de haber trabajado muy duro con el técnico alicantino desde casa . Elogia a los sanitarios, que se juegan la vida por todos y piensa que es una esperanza que el fútbol solo tenga cinco positivos. Explica ante ABC que si rueda el balón es que España empieza a rodar . Javier Tebas desea volver a jugar el 12 de junio .

Mensaje a quien corresponda: «El virus nos pilló desprevenidos, espero que aprendamos y que sepamos reaccionar»

—Ayer entrenó en el campo por vez primera en dos meses ¿Qué sintió?

—Mucha alegría por oler la hierba húmeda, por tocar el balón, pero todo fue raro. Lo hice por un carril, pues el campo estaba dividido en seis carriles para hacer el entrenamiento físico y llevar la pelota. Lo más raro ha sido no poder abrazar a mis compañeros.

«Los sanitarios son nuestros héroes, les agradeceremos eternamente que hayan arriesgado sus vidas, y las de sus familias, por salvar las de todos nosotros»

—Solo hay cinco positivos en la Liga ¿Buena noticia para el fútbol?

—Es una gran noticia para que volvamos a jugar, porque es una cifra muy baja. La Liga dijo que tener unos 30 sería un número bueno y son muchos menos. Sería muy bueno que el fútbol regrese porque significaría que todo va a mejor. Sería excelente para nuestra sociedad ya que aportaría una imagen de retorno a nuestra vida anterior.

Jorge Molina es un espejo para los jóvenes, en primera línea con 38 años. «Me encuentro bien y mucha culpa de mi estado físico la tienen Bordalás y su cuerpo técnico; de momento seguiré jugando una temporada más, luego veremos, según las fuerzas», señala el alcoyano

—¿Qué opina de Fali, que no entrena, ni cobra, por miedo a contagiar a su familia?

—Respeto su postura, tiene ese miedo, aunque no la comparto. Siempre habrá un riesgo mínimo en cualquier trabajo, como al comprar en una tienda. En todo lo que hagamos habrá riesgo. Y hay que intentar volver a la normalidad. El riesgo cero no existe y es importante ir acorde con la sociedad. Los clubes toman las máximas medidas de seguridad para que entrenemos y juguemos.

—La Liga señala que si surge un positivo en plena competición pasará a la cuarentena y no se detendrá.

—Sí, pero hay que conocer bien el protocolo, porque cambian, salen protocolos cada día.

«Sería contradictorio que un equipo que se acoge al ERTE le pudiera quitar después un jugador al Getafe, cuando supuestamente no podía afrontar tantos pagos»

—Hablando de riesgo ¿Qué opina de nuestros miles y miles de sanitarios?

—Los sanitarios son nuestros héroes. Los que han hecho posible que salgamos todos adelante porque han arriesgado sus vidas y las de sus familias. Les estaremos eternamente agradecidos por su trabajo. Que esto sirva para valorar todas estas profesiones muchas veces olvidadas.

«Veintisiete mil fallecidos, la cifra es enorme, parece que te acostumbras a los muertos, porque el número sobrepasa nuestros límites, pero tener 160 muertos cada día y no poder despedirte de ellos es muy triste»

—España se ha comportado muy bien.

—El comportamiento ha sido de diez. Se han seguido las normas. Siempre hay descerebrados, como en todos los sitios, una mínima proporción, pero son los que salen en las redes sociales todo el día.

—¿Qué piensa al ver hay 27.000 fallecidos oficialmente por la pandemia?

—Que es una cantidad enorme, son muchísimos los que se han ido, es una cifra muy importante. Parece que te acostumbras a los muertos, porque sobrepasan nuestros límites, pero tener 160 fallecidos cada día y no poder ni despedirse de ellos es muy triste. Esto nos ha pillado desprevenidos y debe servir para que aprendamos y sepamos reaccionar.

—El Getafe no se acoge al ERTE y regala el próximo abono a sus socios. ¿Este club es diferente?

—El presidente, Ángel Torres, es un ejemplo a seguir. Podía haberse acogido al ERTE y reducir costes, como hacen casi todos, pero no lo considera ético. Da gratis el abono. Ese habla muy bien de este club.

«Respeto la postura de Fali, tiene ese miedo, aunque no la comparto. Siempre habrá un riesgo mínimo en cualquier trabajo y hay que intentar volver a la normalidad. El riesgo cero no existe y es importante ir acorde con la sociedad»

—Torres afirma que no permitirá que un equipo que cogió el ERTE le robe a un Jorge Molina.

—Un Jorge Molina no creo (risas). Lo que sería contradictorio es acogerse a un ERTE y que después te quiten un jugador cuando supuestamente no podía afrontar tantos pagos.

—¿Y por qué a Jorge Molina no? Usted aguanta bien el «látigo» de Bordalás con 38 años.

—Bordalás y su cuerpo técnico tienen mucha culpa para que yo haya llegado hasta aquí. Esta es la recompensa. Ya le tuve como entrenador en el Elche. Es muy exigente físicamente, no te permite que te relajes ni un solo día de entrenamiento. Estos dos meses confinados han sido también muy duros en el trabajo físico. Lo controla todo.

«Ahora comenzará una nueva Liga. Habrá equipos de arriba que irán hacia abajo y al revés, porque el fútbol ha vivido una situación anómala. Físicamente, nosotros estamos muy bien, pero habrá otros factores que influirán, como la reacción de un equipo en conjunto»

—Su objetivo es ser cuartos en la Liga. Por entrenamiento físico no será.

—Sí, pero ahora comenzará realmente una Liga nueva. Habrá equipos de arriba que irán hacia abajo y al revés. No sabemos lo que sucederá. El fútbol ha vivido una situación anómala. Físicamente estamos muy bien, pero habrá otros factores que influirán, como la reacción de un equipo en conjunto.

—Nació en Alcoy y jugó en el Alcoyano. La moral se le supone. ¿Jugará hasta los 40 como mínimo?

—De momento jugaré una temporada más. Luego dependerá de las fuerzas que tenga, que cada año es más duro. Soy feliz en el Getafe, me siento bien, me gusta la forma de ser del club.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación