Fútbol
La Liga pedirá al Gobierno jugar el 12 de junio
El buen resultado del test realizado a los 1.008 jugadores profesionales, con solo cinco positivos, alienta la solicitud para empezar en el mejor de los parámetros. Hay 160 futbolistas inmunes. Se han hecho controles a otros 1.000 empleados
Ya hay 160 futbolistas inmunes al virus maldito. Solo se han detectado cinco casos de positivos asintomáticos en jugadores acabado el control total de los 2.000 test realizados a todo el fútbol español. Los cinco casos se refieren a jugadores, que suman 1.008 de los 2.000 test realizados al fútbol español. Todos los casos de futbolistas, asintomáticos y en la fase final de la enfermedad, no son publicado por la Liga en cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos . Pero se han hecho público por intereses privados o filtraciones familiares y de allegados: han dado positivo Lodi (Atlético), Remiro (Real Sociedad), Herrera (Granada), Joel Robles (Betis) y Jonatas (Elche).
Hay otros 1.000 test hechos a empleados de los 42 equipos, que también tienen su lista de positivos, que no se ha hecho público. El resultado es muy bueno para la patronal, para el sector . Hay más peligro fuera que dentro del fútbol. Tebas solicitará a las autoridades que se pueda comenzar a jugar el 12 de junio.
Es un gran resultado para el secto del fútbol profesional. Solo hay cinco positivos por coronavirus entre los 1.008 futbolistas de los cuarenta y dos clubes de Primera y Segunda División. Solo cinco jugadores tienen el virus, pero son asintomáticos, tras analizar los 1.008 controles médicos realizados por Synlab en la Liga española. El balance vírico del fútbol español es tan óptimo que Javier Tebas solicitará a las autoridades comenzar la competición el viernes 12 de junio. Falta por decidir si ese fin de semana empezarían los dos campeonatos o si solo arrancaría Segunda División, para dejar que Primera reanude la competición el día 19.
El estudio es tan positivo para la patronal del balón que su porcentaje de futbolistas inmunes, el 16 por ciento, 160, es superior al promedio de las pruebas médicas ejecutadas por otros sectores y empresas, que presentan entre un 7 y un 12 por ciento de inmunización en sus empleados. Los futbolistas están mejor preparados que otros segmentos de trabajadores, es un hecho. Entre otras cosas, porque sus equipos les han vigilado con un marcaje férreo en privado desde que la pandemia comenzó a triunfar en marzo.
Se han llevado a cabo también otros 1.000 test a entrenadores , médicos, fisioterapeutas, utilleros y otros profesionales que trabajan diariamente en los equipos. No se ha hecho público el resultado de este otro test general al balompié nacional, puede haber una decena de positivos, pero el estado general del fútbol profesional se remate con una buena nota, pues Tebas esperaba antes de realizar el examen médico total unos 25 o 30 casos y la cifra es menor. El dirigente de la Liga valoraba que tener un 2 por ciento de positivos sería un gran resultado y el marcador final no llega al 1 por ciento.
La Liga mantuvo en secreto los nombres de los cinco futbolistas que dieron positivo, pero se ha conocido el nombre de todos ellos por decisión propia, filtraciones familiares y de allegados: han dado positivo Lodi (Atlético), Remiro (Real Sociedad) Yangel Herrera (Granada), Robles (Betis) y Jonathas (Elche).
Todos los jugadores afectados, más los empleados anónimos que dieron positivo, han sido aislados en sus casas, en cuarentena, y volverán al trabajo en su club y en el campo cuando den negativos en dos controles consecutivos. De momento continuaran con los entrenamientos en casa, tal y como han hecho a lo largo de estos dos meses de confinamiento.
Las familias de los implicados también se someterán a los test para ver si están infectados y para que, en todo caso, no lo sean. Jonathas es quien tiene mayor lucha contra el virus, pues lleva mes y medio peleando con él.
«Hay más peligro fuera que dentro del fútbol», señalaba ayer un profesional de la Liga. Tebas ha trasladado este estudio general vírico del fútbol español al Consejo Superior de Deportes (CSD) y al Ministerio de Sanidad. Y espera obtener permiso para comenzar a pegar patadas a un balón con árbitro oficial dentro de un mes justamente, el 12 de junio . Hay por delante los 30 días para que todas las plantillas se pongan en forma, una pretemporada extraña, que comienza en mayo, no en julio.
Desde la Liga se ha advertido a todos los participantes en los entrenamientos que no relajen las medidas sanitarias recomendadas, tanto en las instalaciones deportivas, en sus hogares como en los paseos que puedan realizar ellos y su entorno, para mantener este bajo número de afectados.
Los datos de la Liga han sido traslados al Consejo Superior de Deportes (CSD) y al Ministerio de Sanidad. Estos positivos se refieren únicamente a futbolistas, por lo que no han trascendido los datos que hayan podido arrojar los test al resto de miembros de los equipos , entre cuerpos técnicos y diferentes empleados de los clubes.
Uno de los objetivos de estas pruebas médicas, de acuerdo al protocolo de LaLiga de vuelta a los entrenamientos que recoge las recomendaciones del CSD y el Ministerio de Sanidad, era precisamente detectar los denominados asintomáticos, es decir, aquellas personas que están contagiadas y que, sin presentar síntomas, pueden contagiar a otras personas . De esta manera se garantiza la seguridad de todos en la vuelta al trabajo de acuerdo a las normativas de riesgos laborales.
Como estaba previsto, según informa la organización, los próximos pasos con las personas que han dado positivo por COVID-19 son:
1. Permanecer en cuarentena en sus domicilios , realizando la misma actividad física individual que venían haciendo hasta ahora, siguiendo las instrucciones del club.
2. En los próximos días se les volverá a realizar una nueva prueba de detección de la COVID-19 y, tras obtener dos resultados negativos, podrán incorporarse a los entrenamientos en las instalaciones de su club.
3. Además, desde la Liga se ofrecerá a la personas que conviven con los afectados la posibilidad de realizar también las pruebas de detección .
La Liga seguirá aplicando el protocolo de actuación de vuelta a los entrenamientos, aprobado por el CSD y el Ministerio de Sanidad, en aras de garantizar al máximo la seguridad de todos los jugadores, cuerpos técnicos y empleados de los clubes.
Desde LaLiga se ha advertido a todos los participantes en los entrenamientos que no relajen las medidas sanitarias recomendadas, tanto en las instalaciones deportivas, en sus hogares como en los paseos que puedan realizar ellos y su entorno, para mantener este bajo número de afectados.
Noticias relacionadas