Fútbol
La Liga no exige las concentraciones y no las pide en su protocolo, solo las aconseja
El control médico realizado a los clubes, que también lo mantuvieron privadamente durante estos dos meses de pandemia, ha significado un blindaje importante ante el virus. Habrá más peligro en el contacto externo que en el propio fútbol»
La Liga Profesional aconseja las concentraciones de los jugadores, nunca obliga. No las ha incluido en el documento que envía a las cuarenta y dos entidades profesionales para planificar el retorno a la competición.
Lo que sí analiza la patronal es que la concentración evita el contacto externo en esta fase fundamental de la competición, con once jornadas por disputar. No puede haber un fallo importante que frene el final de la Liga porque todos están avisados del peligro. Y el mayor problema es la cercanía con personas ajenas al fútbol, un sector que está bien vigilado médicamente. El problema está fuera, no dentro, pues la Liga ha hecho más de dos mil controles médicos.
La patronal ha realizado en tres días el mapa vírico del fútbol español. Hace el balance total de los resultados de todos los test a los 42 clubes y constata que el peligro será, desde ahora, la vida diaria, no el contacto directo en el campo entre futbolistas, pues todos los que compitan estarán fuera de peligro. Eso no preocupa ya especialmente.
La patronal señala que lo futbolistas deben tener cuidado en su vida exterior, ahora que el confinamiento se relaja y la relación entre personas será más abierta
Los doctores señalan que los profesionales van a pasar test cada tres días y quienes jueguen no tendrán el virus. El mayor peligro a lo largo de este mes y sobre todo en plena competición, será la relación con la familia, con el entorno y con otras personas, allegados y amistades, cuando precisamente el confinamiento se ha abierto y ya todo el mundo se relacionará en la calle.
Muchos futbolistas han sido controlados privadamente por sus entidades desde que comenzó la pandemia. Van a ser vigilados antes y después de los partidos. El dilema es la conexión íntima, diaria, familiar, en casa, en la calle. Por eso se les aconseja no hacer vida externa en la medida de los posible.
De momento solo han surgido cinco positivos por coronavirus en la Liga española, generalmente asintomáticos, que exigen cuarentena de vigilancia. La patronal aduce que «no rompamos este buen estado por una relajación » en la vida fuera del fútbol.
Noticias relacionadas