Fútbol

Bartomeu pasa al ataque y defiende su gestión

El expresidente carga conta Laporta y le acusa de haber dejado escapar a Messi

Bartomeu, durante un acto institucional del Barcelona EFE

Sergi Font

Después del comunicado que hizo público, Josep Maria Bartomeu ha vuelto a salir a escena para defenderse de todas las acusaciones que ha recibido por parte de Laporta y su junta directiva, al tiempo que ha aprovechado para recriminarle al nuevo presidente algunas actuaciones, sobre todo en cuanto a la salida de Leo Messi se refiere. Bartomeu ha concedido entrevistas a los medios deportivos catalanes (Mundo Deportivo, Sport y L'Esportiu de Catalunya) para defender su gestión y acusar a Laporta. « Este verano han dejado marchar a Leo Messi y esa sí que me parece una mala decisión. Jugar sin Leo Messi representa que hay que cambiar muchas cosas. Yo como presidente no quise que Messi se fuera e hice todo lo posible, todos los esfuerzos, para que Leo no se fuera del club», asegura. Y añade: «He pensado siempre que es imprescindible que esté con nosotros no sólo por ser el mejor del mundo sino por su aportación económica e institucional. Es un error dejar ir a Messi . Representa mucho más que un futbolista que enamora».

El exdirigente también ha aprovechado para defender a Ronald Koeman y pedir paciencia con su proyecto. «Está preparado, pero hay que tener paciencia para que buena construir un equipo sin la presencia del mejor jugador del mundo. Creo que en la plantilla hay mucho talento , sobre todo talento joven», asegura sobre el entrenador que él fichó. Abordó también las acusaciones de Eduardo Romeu, el CEO del club que aseguró que habían fichado sin saber si podían pagar y que contrataron a Griezmann de forma improvisada. «Planificación siempre ha existido, sobre todo con él. Se llevaba trabajando tiempo atrás y si se pagó es que había dinero. No hubo acuerdo de pago aplazado, como se hace con muchos clubs, sino un pago directo de la cláusula. Si se pagó es que el dinero estaba ». Y justificó el pago de plazos en el fichaje de Coutinho, que según Reverter supuso un incremento de más de 16 millones de euros. «Los fichajes que se hacen en Europa se hacen, la mayoría, con pagos aplazados que tienen unos intereses asociados: Coutinho, De Jong, Dembélé, Mascherano, el primer fichaje que hicimos en 2010, Ter Stegen, Alba... Siempre había un pago aplazado que genera unos intereses pero es normal en la industria del fútbol. En el caso de Coutinho, al ser la cifra más elevada, los intereses son más elevados. Lo que hay que mirar es el porcentaje de interés y los años de pago. Con él eran cinco años».

Bartomeu quiso rebajar la sensación de alarmismo que ha rodeado su gestión y asegura que, aunque la situación económica es complicada, el Barça nunca ha estado en peligro. « El club no tiene riesgo de disolución y es viable con muchos recursos. Se está dando un discurso alarmista. El Real Decreto dice que las pérdidas por Covid nunca serán pérdidas que permitan llegar a la disolución del club, que tiene activos de jugadores, patrimoniales, digitales y tienen un valor en balance bajo pero alto a nivel de mercado. Por eso es imposible que esté en riesgo de disolución», asegura, al tiempo que se defiende de todas las críticas: « Mi trabajo ha sido serio y responsable . Nuestra gestión no fue nefasta y lo dice LaLiga, la UEFA y los auditores. Con 180 millones de beneficios, y con Forbes valorándonos como el club más valioso del mundo. Esa gestión seria y rigurosa se vio truncada por la aparición de la pandemia, que llevó a una bajada de ingresos de unos 500 millones». Precisamente, la crisis generada por la pandemia ha sido la responsable: « Pido que desaparezca la preocupación en los socios . El club es viable, tiene muchos recursos para salir de este problema y sin la pandemia hubiera perdido sólo 50 millones en la 2020-21. Las cifras tan tremendistas son las auditadas pero tienen un impacto enorme por la pandemia. Es imposible de controlar y ha afectado a los grandes clubs europeos».

Bartomeu defendió a honestidad de sus directivos ante la decisión del club de realizar un forensic con el detectar irregularidades en la gestión: « No tengo miedo . Nadie de mi junta ha metido la mano en la caja . Esto no se puede esconder y después de tantos meses ya lo sabríamos. Primero hicieron la auditoría y como no salió nada hicieron la due diligence. Pueden ir haciendo lo que quieran». No obstante, el expresidente se mostró comprensivo con la decisión de Laporta de aplazar el artículo 67, que estipula que una directiva que acumule dos años consecutivos con pérdidas debe cesar . «La caída de ingresos de marzo de 2020 hasta julio de 2021 han sido más de 500 millones y es realmente muy difícil de gestionar. No se puede valorar el ejercicio 19-20 ni el 20-21 sin tener en cuenta estas pérdidas Covid. Hay un Real Decreto que dice que estas pérdidas no computan para las pérdidas de las juntas. Encuentro supernormal que en el aval de las juntas estas pérdidas no tengan que ajustarse en el importe del aval y que quieran dejar en suspenso este artículo 67 porque hay que revertir la situación pero no puede ser ilimitadamente sino fijando un límite, un porcentaje el primer año, otro el segundo, y que en dos o tres años la situación económica y patrimonial del club se haya revertido. Esto lo ha causado el Covid, no la mala gestión de una junta anterior ni la mala gestión de la actual, aunque yo pueda pensar que podrían haber firmado proyectos como el Barça Corporate o CVC, pero es normal que se pida parar este artículo 67. Yo habría hecho lo mismo , pero limitado. Se tiene que revertir ese fondo patrimonial negativo pero fijando estos límites de dos o tres años que la junta ahora no quiere fijar. Sería de gran responsabilidad fijarlos para que el socio lo tenga claro».

Ente otras muchas cosas, Bartomeu también abordó el redactado de los contratos con los jugadores y las numerosas primas que contenían y que han sido criticadas por la Junta de Laporta. Se ha cuestionado el pago de primas por permanencia : «Esto es algo que en los últimos años se ha impuesto bastante en los clubs, sobre todo en Inglaterra, el loyalty bonus, que es una forma que los jugadores importantes, si tienen la tentación de irse del club un verano, si en septiembre u octubre hay una prima de permanencia o de lealtad dejarían de cobrarla. En el primer contrato que lo vi fue en el que el City hizo con Agüero hace muchos años, tenía una prima loyalty bonus y es normal. Lo que quieren los clubs es que no se vayan los jugadores importantes o los jóvenes . Se ponen primas de lealtad una vez acaba el mercado de fichajes es un aliciente para que se queden en el equipo». También se le criticó haber firmado fichas crecientes en futbolistas mayores: «No es por ser más viejo o más veterano, se hacen crecientes las fichas porque cada año el club ingresa más . Es normal, si se ingresa más se ajustan los ingresos al incremento salarial para estar en los límites de LaLiga y la UEFA. Es normal y no lo hace sólo el Barça sino muchos clubs. Pero nadie sabía que en marzo de 2020 caería una pandemia y que bajarían los ingresos de forma espectacular y esos ratios masa salarial-ingresos se disparan del 65% al 80, al 90 o al 100%. Nadie lo esperaba. Si hubiéramos sabido que en 2020 iba a haber una pandemia cuando empezamos en 2010 o 2015 nuestro plan estratégico habría sido diferente y habríamos previsto la caída de ingresos. Pero es algo incontrolable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación