Fútbol

La Asamblea que amenaza la presidencia de Laporta

El dirigente someterá a votación una reforma estatutaria con dos propuestas polémicas que dividen al socio culé. El alta de socio telemática y suspender la norma que obliga a dimitir tras dos años seguidos con pérdidas, a debate

Joan Laporta durante un acto en el Camp Nou EFE

Sergi Font

Un total de 4.452 socios compromisarios del Barcelona están convocados este domingo a una Asamblea en la que se someterá a la aprobación del cierre del ejercicio económico de la temporada 2020-21, del presupuesto para el ejercicio actual, a una propuesta de financiación para el proyecto del Espai Barça y a la propuesta de reforma de los estatutos. Sin duda, una reunión caliente en la que Laporta culpará de la situación del club a la herencia recibida de Bartomeu pero en la que deberá volver a explicar algunas de sus decisiones desde que ganó las elecciones hace siete meses.

La placidez habitual con la que las directivas del Barcelona viven este tipo de asambleas se verá alterada por la inclusión de algunos puntos polémicos en el orden del día , sobre todos los que afectan a esta reforma estatutaria, como permitir el alta de socio telemática o suspender la norma que obliga a dimitir al presidente en caso de dos años seguidos con pérdidas y que afecta al artículo 67.

Esta primera disposición siempre ha sido cuestionada, aunque el club la justifica argumentando que limitar la solicitud de ingreso al club al modo presencial es discriminatorio para los interesados que viven fuera de Barcelona, o tienen problemas de movilidad, además de causar un perjuicio para el club, tanto a nivel económico como a nivel social. Entre los detractores está Xavier Vilajoana , exdirectivo de Bartomeu y precandidato en las últimas elecciones. «Desde el momento que dejas a cualquiera que se haga socio telemáticamente, le estás poniendo un precio al club y a la presidencia del Barça . ¿Cuánta gente vota en las elecciones? ¿36.000? ¿Cuánto vale un carnet de socio? Un magnate indio, chino, catarí, ruso, lo que sea... hace socios a 36.000 súbditos suyos... Ya ha puesto precio a la presidencia del Barça para las siguientes elecciones porque eso es lo que le costará ser presidente del Barça si quiere serlo», explica, asegurando que «se pierde absolutamente el sentimiento de pertenencia, pierdes la identidad».

Toni Freixa , exdirectivo de Laporta, Rosell y Bartomeu, añade un elemento de funcionalidad. «Si se comprueba la identidad y la autenticidad de la firma, del documento y de la persona que se haga socia no me parece mal, pero sí creo que habría que poner un límite. El crecimiento ilimitado de socios puede provocar que el club tenga un problema de gestión de expectativas . Tener 300.000 socios... Solo 86.000 tendremos abono y el resto no y la finalidad de ser socio es poder ir al campo a ver partidos. Eso te puede provocar que un día en Asamblea se propongan cambios, como que los abonos sean rotatorios y eso, en un club tan familiar como el Barcelona, sería un descalabro».

Jordi Majó , candidato en las elecciones de 2003 (quedó tercero tras Laporta y Bassat) y precandidato en las de 2015, en las que presentó un sistema de voto electrónico que hubiera implantado si hubiera sido presidente, se muestra a favor pero dejando claro que «te debes asegurar que los sistemas no fallarán y estarán auditados por empresas especializadas». « Mientras el sistema sea seguro , todo lo que sea facilitar cosas a favor del Barça me parece bien. El Bayern de Múnich es el club que mas socios tiene en el mundo y eso son ingresos. No pueden entrar al campo pero hay que distinguir entre socios y abonados. Pero les funciona y no tienen ningún problema. ¿ Grupos de inversores que se puedan hacer dueños del club? Eso también se puede controlar», añade.

También genera debate la disposición transitoria que afecta al artículo 67, que es el que recoge la obligación de dimisión de la junta directiva en caso de acumular dos ejercicios con pérdidas. Laporta propone que quede provisionalmente en suspenso y sin efectos, hasta la restitución del patrimonio neto positivo. El presidente considera que con la situación económica y financiera que se ha encontrado (este año ya presentarán pérdidas por valor de 481 millones de euros y es muy complicado no hacerlo el próximo año), puede exigir por lógica tener « un margen de maniobra para reconducir la situación a cinco años , no nos podemos disparar al pie».

Los tres candidatos con los que ha hablado ABC también analizan, con discrepancias, el discurso de Laporta. «Aceptar la suspensión del artículo 67 es muy peligroso porque es una carta blanca . Al final, si tienes un problema económico debes presentar un plan financiero. Tienes que pedir la confianza en base al plan que presentas, pero dejarlo en suspenso indefinidamente lo encuentro una salvajada », explica Vilajoana, que considera que votar conjuntamente todos los cambios estatutarios que se proponen son «pillerías». « Es de trileros, de no ser honesto . ¿Por qué no puedes votar todos los puntos uno a uno?», pregunta.

La adaptación del artículo 67

Freixa se muestra igual de duro con las pretensiones de la actual directiva: «Se debería adaptar este artículo a la realidad actual y poner una limitación. Se pide suspender este artículo sin plantear un plan alternativ o. Si la Junta ha estado escogida por el socio es para que acabe el mandato pero tampoco podemos darle un poder ilimitado». Majó, en cambio, se muestra cercano al argumento de Laporta: «Este artículo no es conveniente ahora porque obliga prácticamente a dimitir a esta junta. Son dos años y han sido elegidos para seis años. Por lógica y con el espíritu de que una Junta elegida democráticamente pueda desarrollar su trabajo durante un tiempo prudencial para rehacer una situación tan crítica como la que tenemos, no me parece tan mal ». Varios grupos conocidos de opinión barcelonista como Dignitat Blaugrana, Seguiment FCB o Un Crit Valent, han alertado de la gravedad de algunos de los puntos que se van a abordar, y recomiendan que se haga en contra. Si se vota «no» a la suspensión del artículo 67, Laporta podría verse abocado a convocar elecciones a final de temporada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación