Fútbol
Laporta levanta las alfombras: «Nos encontramos un club con patrimonio negativo y en quiebra»
«Si fuera una Sociedad Anónima Deportiva sería motivo de disolución», denuncia Reverter, el CEO del Barça
Joan Laporta ha levantado las alfombras y ha dado a conocer la situación real del club tras tener los resultados de la Due Diligence, que fue presentada por el CEO del club, Ferran Reverter . «Es un acto de transparencia que pocas veces se puede ver en un club. Ha tardado mucho porque ha sido muy difícil encontrar toda la documentación. La hemos hecho para conocer la situación económica y financiera en marzo, que es cuando entra la nueva junta directiva. Hemos encontrado una serie de actividades en las que hemos tenido que profundizar. Y hemos encargado un 'forensic' del Espai Barça, del departamento de ventas y de los contratos de los jugadores, para buscar pruebas de posibles indicios y si se encuentra algo irregular pasa al departamento legal. Este 'forensic' aún no lo hemos terminado y cuando lo tengamos tomaremos decisiones », empezó explicando Reverter, que dio a conocer la gravísima situación en la que se encontraron el club.
«En marzo nos encontramos con patrimonio neto negativo , si fuera una SAD sería una quiebra contable que supondría la disolución. Encontramos flujos de caja operativos nulos por lo que tuvimos dificultad para pagar las nóminas . La deuda y los compromisos futuros eran de 1.350 millones de euros por lo que tuvimos que hacer una refinanciación urgente», explicó. Y profundizó: «Había también incumplimiento de compromisos con bancos, ratios de la Liga, UEFA y Estatutos, con lo que nos limitó la inscripción de jugadores. También instalaciones deterioradas que llevaron a una situación precaria del Camp Nou y la Ciutat Deportiva. El proyecto Espai Barça estaba infravalorado y con graves carencias. Y también una falta de gobierno y de control interno que dejó un club parado que en abril no podía seguir operando porque no había caja». Reverter desveló que «si el PROCICAT y LaLiga nos hubiesen dejado acabar la temporada con público, el Camp Nou no se hubiese podido abrir. Estaba en una situación precaria. Tanto el Camp Nou como la Ciudad Deportiva».
El director general lamentó la mala gestión: «Durante este periodo (2016 a 2020) los ingresos crecían un 30% y los gastos se dispararon el 55%. Cuando el Barça se tenía que preparar para el proyecto más grande de su historia ya perdía dinero . Y era por cuatro causas: 1. El incremento salarial (+61%). 2.Los gastos de gestión (+56%). 3.Los gastos financieros (x6). 4. Impacto Covid (108 millones). Sin las decisiones de esta junta la masa salarial sería el 108% de los ingresos, es decir 835 millones. El Barça en cuatro años, con cuatro jugadores adquiere una masa salarial de 1.400 millones de euros . Más de 300 millones de euros por temporada solo con cuatro jugadores. Hay una pirámide invertida con jugadores muy veteranos con contratos largos y jóvenes con contratos de un año, lo que dificulta mucho las negociaciones», censura el ejecutivo.
Reverter profundiza en algunas acciones de la anterior junta que llevaron a esta situación y que generaron poca transparencia y sí muchas dudas sobre su legalidad: « No había un protocolo para dar de alta a proveedores , lo que genera unos costes brutales para el club porque cada alta es un coste. Si tienes muchos proveedores es muy difícil controlar si compras al mejor precio o aplicar economías de escala, y eso comienza a generar el trocear las facturas . Se produce por dos motivos: para evitar el control (como I3Ventures o el Espai Barça) y también por un tema de operativa. Cuando un club está parado y no funciona la gente se busca la vida e intenta buscar otro camino, lo que crea más confusión». El gestor denunció que « se duplicaron estructuras para BLM, la Fundació o el propio club».
«El Barça compra y anticipa muchas veces, para cobrar la venta a largo plazo, lo que implica un coste financiero muy elevado. Pasamos de un incremento de 159 millones de deuda en la temporada 2017/18 a 673 millones de euros el 17 de marzo de 2021, sin pasar por la asamblea. Esto denota una falta de planificación financiera. Tenemos la sensación de que cuando se fichaban jugadores, no sabían si se podrían fichar , como el caso de Griezmann, con el que se fue a buscar un crédito de 85 millones de euros para sufragar el coste. O el de Coutinho, con 16,6 millones más de coste financiero. Compraban jugadores sin saber si los podían pagar », desgranó Reverter. Y minimizó la culpa que tenía en todas las pérdidas la pandemia: «El Covid afectó al Barça con 43 millones en la temporada 2019-20 y en 65 millones de euros en la 2020-21. El impacto del Covid se entiende con la falta de ticketing, de la venta de merchandising, de giras... sumado con lo que el club se ahorra con los ERTEs en los gastos de personal y de gestión. Aunque no hubiese habido Covid, el Barça habría tenido pérdidas ». «Se incrementa en 514 millones de euros la deuda financiera. Durante estos dos años y medio, el Barça tan solo generó 1 millón de euros para pagar esta inversión, todo se realizó a crédito», añadió.
Por último, Reverter expuso las propuestas que han iniciado para revertir las tendencias negativas que se han encontrado: «Nos encontramos un patrimonio neto negativo y hemos hecho un plan de viabilidad financiera . Ante los flujos de caja operativos nulos hemos bajado la nómina de salarios deportivos de 155 millones en este periodo. Tenemos planes de 'ticketing' y en las tiendas pero no podemos ponerlo en marcha todavía por el Covid. Nos hemos enfocado a corto plazo con lo que podíamos solucionar. En cuanto a deuda cambiamos la estructura financiera y cambiamos de corto a largo. Una deuda de 595 millones a un tipo de interés de 1.98% en 10 años. Ante los incumplimientos hemos apostado por la rebaja de la masa salarial y apostar por los jóvenes de La Masia . Es una apuesta decidida. Con las instalaciones nos hemos puesto a reactivar la inversión para poner al día las instalaciones».
Noticias relacionadas