Balonmano

Xavi Pascual desmiente a Masip y a Laporta

«Alucino, me han llamado mentiroso y no lo soy», asegura el entrenador sobre las declaraciones del asesor del presidente

Xavi Pascual celebra el triunfo en la última Copa de Europa FCBARCELONA

Sergi Font

La salida del laureado Xavi Pascual del Barcelona sigue generando polémica, por muchas explicaciones que hayan tratado de dar Joan Laporta y Enric Masip, asesor del presidente. El entrenador ha querido puntualizar algunas de las cosas que han dicho tras su marcha aprovechando una entrevista en Catalunya Radio. Hay que recordar lo que dijo Masip hace unos días para justificar el relevo en el banquillo de un equipo que esta temporada ha ganado todos los partidos y todos los títulos posibles. «Si la situación económica es mala no puedes subir los contratos, más bien al revés, ya que nos está obligando a que si este año gana la Copa de Europa, que la puede ganar, automáticamente tenemos un entrenador para tres años, con este sueldo. No diré cantidades, pero es muy alto, muy alto, fuera del mercado del balonmano », empezó asegurando Masip para dejar caer que el técnico ya tenía un acuerdo con otro equipo: «Aquí todo el mundo juega sus cartas y si a ti te indemniza el Barça y tienes pactado, como tenía desde Navidad porque veía que la situación era de romper el contrato, que te vas a Rumanía y cobrarás toda la indemnización más lo que cobrarás ese año... Hay gente que puede pensar, y es lícito, que si tiene un año de contrato lo quiera cobrar y se vaya, pero esto no es que te echen y que no te dejen la opción de seguir».

La respuesta de Pascual no se ha hecho esperar. El nuevo entrenador del Dinamo de Bucarest ha tratado de desmontar todos los argumentos del asesor del presidente uno por uno. «El señor Enric Masip está equivocado, más claro no puedo ser. Me sabe mal tener que salir a decir todo esto, pero me están dejando de mentiroso y lo que tiene que hacer alguien antes es informarse bien. Depende de en manos de quién estamos y hay que ir con mucho cuidado », se arrancó, antes de hacer una breve cronología del caso: «En el mes de noviembre tuve una conversación con Joan Carles Raventós, director general de Barça Licensing & Merchandising. Hablamos y en el último mail se produce la respuesta, cuando estaba todo bastante avanzando en Pamplona, en la Copa del Rey, y se para todo . Tanto es así que tengo una conversación con un entrenador de un equipo catalán que estaba ahí y le digo que probablemente me marche».

Pascual prosigue. «También habla de mi relación con el Dinamo. En Rumanía tengo muchos amigos y el señor que contacta conmigo es el señor Marius Pintea pero siempre teniendo en cuenta que mi prioridad es la de quedarme en el Barça . Es otra cosa en la que me parece en la que están equivocados». Pascual se fue calentando conforme avanzaba la entrevista y quiso puntualizar la cuestión económica de su contrato. «Es verdad que tengo un muy buen contrato, que creo que me lo he ganado, y está firmado por dos partes. El primer contrato, el de París, no lo firmamos porque no se creen la oferta y éste es uno de los conflictos que tuve con Juan Carles Raventós, pero más claro no puedo ser. Yo aviso, pero no tengo que enseñar mis cosas privadas . La segunda renovación se produce hace dos o tres años, se pactan una serie de condiciones y el club está de acuerdo. Y hay una cláusula en el contrato que, en caso de ganar la Champions, tengo dos temporadas más», explica.

Pascual desgrana lo que sucede después de que Laporta gane las elecciones. «Después que salga el nuevo presidente soy yo el que pregunto qué pasa con nosotros. En ese momento está de director de secciones Óscar Grau. Hablo con él y me dice que ellos no quieren contar conmigo de ninguna forma. Perfecto . Y al cabo de dos días me llama y me dice que ha tenido una conversación y que al club le interesaría que siguiera un año y después me fuera. Lo que no vale es que sólo valga la parte del contrato que tú quieres. Si sigo lo hago con todas las consecuencias», se defiende. Tras explicar cómo se produce el despido y las disculpas que le piden por las formas empleadas, puntualiza: « No me ofrecen nunca una rebaja de sueldo . Enric Masip tiene un problema y es que no ha estado en ninguna de estas conversaciones. Yo alucino. Y no ha habido ningún enfrentamiento. Llegamos a un acuerdo y ya está. No se me dice de bajarme el suelo, me dicen que no cuentan conmigo, que debo irme. Llevo 12 años aquí trabajando pero tienes todo el derecho a elegir a quién quieras de entrenador. Puedo entender que haya gente que piense que haya mejores entrenadores que yo, o que yo sea malo. Puedo entender que me digan muchas cosas, pero que me llaman mentiroso, no. Y más aún que lo haga una persona que no ha estado en ninguna de estas conversaciones. Me ha acusado de mentiroso sin serlo ».

Sus críticas hacia Masip acaban con una última declaración: «Desde aquí cierro este tema, pero creo que ha quedado bastante claro todo. Él es muy bueno en estas cosas , en ponerse delante de la prensa, porque construye un relato que te lleva donde él quiere, pero yo lo conozco y ha quedado demostrado que en muchas cosas de las que habla no tiene razón. Para mí, mi club será siempre el Barça y con independencia de si está Masip o no, yo seguiré siendo socio culé».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación