La danza y la creación contemporánea, ejes de la programación de los teatros del Canal
El espacio celebra sus primeros diez años de vida
La apuesta por la creación contemporánnea y su consolidación como casa de la danza son las dos líneas maestras que guían la programación de los teatros del Canal para el próximo curso. Su directora, Natalia Álvarez Simó -responsable en solitario del espacio desde la «espantada» de Àlex Rigola hace un par de años- presentó ayer, acompañada por Jaime de los Santos , consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, una programación con sabor a festival. Se incluyen en ella cincuenta y cinco espectáculos, de los cuales diecinueve son internacionales.
Álvarez Simó ha vertebrado dichos espectáculos en torno a nueve líneas temáticas que ella ha denominado « itinerarios »: Asuntos familiares, Imprescindibles, Morder la realidad, Disidencias, Hilo musical, Vida y muerte, Identidades, Creadores singulares y Para todos. Se llevarán a cabo veinte estrenos absolutos, y la Comunidad participa en veinticinco coproducciones.
Los teatros del Canal, como subrayó De los Santos, cumplen una década y según el Observatorio de la Cultura son la segunda institución española más importante en el ámbito de las artes escénicas, solo por detrás del Teatro Real . Cuatro son, según el consjero, los puntos cardianles del Canal: Excelencia, belleza, libertad y cultura.
Entre los nombres propios destacan Frank Castorf , que presentará «Bajazet», inspirado en la vida de Jean Racine; Boris Charmatz («10000 gestes»), Anne Teresa de Keersmaeker («Achterland»), Pippo del Bono («La gioia»), Katie Mitchell («Orlando»); o Mathilde Monnier («Please Please Please», junto con La Ribot y Tiago Rodrigues). También destaca la presencia de Israel Galván , que traerá al Canal su versión de «El amor brujo»; Rocío Molina , que estrenará su nueva creación, primera que realiza tras su reciente maternidad; Angelica Liddell, con dos trabajos en memoria de sus padres fallecidos; Alain Platel, Julián Fuentes Reta («Las cosas que sé que son verdad»), Pablo Remón, Nao Albet y Marcel Borràs (que repiten presencia con su «Mammón»), La Joven, con un homenaje a Galdós; La Veronal o Proton Teatre.
Noticias relacionadas