'Saoko' de Rosalía, reguetón endiablado y culazos sobre ruedas
La cantante lanza el segundo adelanto de su tercer disco 'Motomami', que saldrá el 18 de marzo
Rosalía ha empezado a mostrar sus cartas para la nueva partida de póker que le va a echar a la industria, y si bien la bachatera 'La fama' fue más bien flojita, 'Saoko' es un as. Por la ingeniosa mezcla de estilos, por la pegada rítmica y de fraseo, y también por la ruptura sorpresa. El tema, que nació en el mítico estudio construido por Jimi Hendrix en Nueva York, arranca con un 'sample' vocal del clásico 'Saoco' de Wisin y Daddy Yankee (un reguetón de 2004 cuyo título alude a una palabra de origen africano que en la jerga urbana puertorriqueña puede significar 'fiesta' o 'hacer algo increíble') sobre una base que recuerda a los Portishead más industriales, para explotar en un endiablado reguetón que deja sin aliento.
El 'flow' con que Rosalía escupe los versos es tan trepidante que sus fans lo tendrán casi imposible para cantarla , pero la catalana introduce un par de ganchos (esos 'yo me transformo' sutilmente autotuneados y el 'Si ere' la pámpara, na' te pue' parar') que si bien no son tan contagiosos como los 'tra tra', garantizan cierto poder infeccioso a la canción. La cuota experimental llega en el último tercio del minutaje: un inesperada ruptura protagonizada por notas de piano y golpes de caja de pretensiones jazzísticas acompañadas de una voz a lo 'choni' ('Ja, a ver si sirven de algo, los caramelo' de la voz, a ver') dan una pátina vanguardista que afortunadamente no se alarga tanto como para excluirla de las pistas de baile.
La contención con que la catalana termina su nuevo 'hit' es sin duda una prueba de la confianza que tiene en sí misma, y deja con ganas de más . El videoclip, obra de Valentin Petit, muestra una panda de moteras con atrevidos planos de traseros a cien por hora que ya es un exitazo en YouTube, con casi un millón de visualizaciones en apenas doce horas.
Esto es lo que la propia Rosalía dice de su canción: «Nombrar a mi próximo tema 'Saoko' y 'samplear' a Yankee y Wisin para mí es el homenaje más directo que puedo hacer al reguetón clásico, un género que me encanta y que ha sido una constante y gran inspiración a lo largo del proyecto 'Motomami'. Empecé el ritmo de 'Saoko' tocando el piano vertical en el Estudio B de Electric Lady en NY, lo recuerdo como si fuera ayer. Era de noche y hacer este ritmo me parecía tan divertido como conducir un Lambo. Luego distorsioné este piano y añadí unos tambores clásicos de reguetón de una librería que me había enviado NaisGai hace tiempo, que por cierto es algo muy especial para mí porque esta librería ha pasado de una generación de productores a otra durante mucho tiempo. Antes de empezar este tema no dejaba de pensar que quería ver algunos toques de jazz en un tema de regueton y samplear el icónico tema de Wisin y Yankee me pareció la mejor manera de abrir la canción. También agradezco a Noah, David, Dylan y Uzi por compartir este proceso creativo conmigo. Si te fijas, las letras giran en torno al mismo concepto: la transformación . Todas y cada una de las frases son una imagen de transformación. Celebrar la transformación, celebrar el cambio . Celebrando que siempre eres tú aunque estés en constante transformación o incluso que eres tú más que nunca en el mismo momento en que estás cambiando».
El nuevo disco 'Motomami' se lanzará el 18 de marzo.
Noticias relacionadas