Nace SEDA, la nueva entidad de derechos de autor para músicos que rompe el monopolio de la SGAE

El ministro Rodríguez Uribes concedió ayer la licencia a la nueva operadora que supone una alternativa a la conflictiva SGAE

Manuel Patacho Recio ABC
Jesús García Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes , concedió ayer, con la firma de una Orden ministerial que será publicada en el BOE en próximos días, la licencia para operar a una nueva entidad de derechos de autor: SEDA. Las siglas corresponden a la Sociedad Española de Derechos de Autor, un nombre que busca una institucionalidad en contraste con el baqueteado nombre de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) cuyos escándalos, procesos judiciales y mala gestión han sido decisivos para que un grupo de músicos diera el paso y plantease la escisión al crear SEDA.

El promotor de la iniciativa, o su cara visible, es el músico Patacho Recio, fundador del grupo Glutamato Ye-Ye que durante los años en los que la SGAE ha estado en la picota ha liderado una pequeña asociación de músicos llamada Coalición Autoral , que fue la que tuvo la iniciativa de dar el carpetazo y crear una nueva entidad aprovechando los cambios legislativos impuestos por las directivas de la UE.

«El ministro mandó ayer a las 18:30h la Orden con la licencia firmada. Ha costado mucho llegar hasta aquí -declara Patacho a ABC- . Pero lo importante es que ya ha llegado el momento de empezar a operar».

Adiós al monopolio de un siglo

El nacimiento de SEDA supone dos cosas fundamentales. La primera y más importante, que los músicos que así lo deseen tienen una alternativa por primera vez para que sus derechos de autor sean gestionados por otra entidad y no por la SGAE . La segunda novedad es la ruptura de un monopolio de más de un siglo, en el que han quedado atrapados los autores en los malos tiempos de la entidad y que podría estar en el origen de algunos de sus problemas. El propio Patacho simboliza a quienes han visto cómo la gestión se degradaba, los casos judiciales arrojaban sombras sobre los responsables de la SGAE y problemas como la hegemonía de «la rueda de las TV» terminaban en acusaciones de gestión fraudulenta que aún tienen que dirimir los jueces.

SEDA supone el final de esa situación, pero su horizonte no es aún muy claro. Para abandonar la SGAE los autores deben avisar con seise meses de antelación . «La medida llega tarde, no solo por los años que ha tardado sino porque habría estado mejor en junio, cuando muchos autores habrían estado a tiempo de solicitar la baja», se queja Patacho. «No obstante, bienvenida sea, porque a partir de ahora podremos trabajar con los pocos todavía que solicitaron la baja en junio y esperemos que se abra un nuevo periodo en el que todos aquellos interesados quieran venirse con nosotros».

Patacho insiste en que lo que aseguran es una manera diferente de hacer las cosas, «más limpia y transparente». Señala otros ámbitos de la gestión de derechos donde los usuarios son dueños de la gestión y no se han registrado los problemas «que hemos sufrido los músicos y autores de SGAE». Haya pasado lo que haya pasado, ahora ha nacido otro tiempo, en el que al menos una alternativa se abre.

La autorización para operar como entidad de gestión en España está prevista en el a rtículo 147 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril . Según Patacho, el Ministerio valora «que los Estatutos de SEDA cumplen con los requisitos establecidos en el TRLPI». Y tabién el «plan de viabilidad que le permitirá asegurar la eficaz administración de los derechos cuya gestión le sea encomendada en todo el territorio español».

Mientras tanto SGAE vive el arranque de su proceso electoral , después de las últimas convulsiones que acabaron con el mandato de Pilar Jurado y llevaron a la presidencia de Antonio Onetti . Tal vez la última oportunidad para demostrar que se pueden hacer las cosas bien. Si no lo logran, la competencia que es SEDA tendrá la ventaja de quien parte con el expediente limpio , impoluto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación