ARCO '19

Mario Vargas Llosa: «Consumo buen arte contemporáneo»

El Premio Nobel de Literatura y Mariano de Cavia inaugura hoy los foros y encuentros de ARCOmadrid 2019

Mario Vargas Llosa posa en su casa durante una entrevista para ABC IGNACIO GIL

Manuel Campillo Puelles

Hoy arranca la 38ª edición de ARCOmadrid, que en la sesión inaugural del Foro ARCO (13.00 horas, Auditorio Foro) contará con una conversación entre el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el crítico y escritor Juan Manuel Bonet . «Va a ser un diálogo hablando en general de Perú, del tipo de sociedad en el que se producen las obras que se van a exhibir», asegura Vargas Llosa a ABC de ARCO . «La idea de la charla es mostrar la diversidad, la complejidad de la sociedad peruana desde un punto de vista histórico, étnico y lingüístico». De hecho, el Premio Nobel reconoce que, aunque la lengua española unificó notablemente a la sociedad, «hay estratos muy distintos en orígenes, y todo esto tiene una proyección en el mundo artístico», algo que veremos durante la feria de este año.

#PeruenARCO: «Es una oportunidad muy interesante para los artistas jóvenes»

Para el escritor, el arte contemporáneo es algo conocido desde que era tan solo un niño. «Fue seguramente siendo un estudiante de pantalón corto y me llevaron mis tíos por primera vez a ver una exposición. Recuerdo la gran impresión que me hizo, porque era surrealista, y había autores muy buenos. Algunos eran franceses y había también mexicanos». Para Mario Vargas Llosa el poder ofrecer esta charla ha sido una oportunidad que le ha «alegrado mucho», y considera que la convocatoria de Perú como país invitado en ARCOmadrid 2019 es una «oportunidad muy enriquecedora para los artistas jóvenes».

«Será muy interesante comprobar cómo, a pesar de las distancias, hay muchos paralelismos entre el tipo de búsquedas de los creadores europeos y los latinoamericanos. Además, esta cita atrae a muchos críticos y coleccionistas, y se van a encontrar con algunos artistas que salen por primera vez de su país y tienen vocación de mostrar sus obras en este inmenso escenario», afirma el autor de La ciudad y los perros .

El literato razona que, a diferencia del arte plástico, el mundo de las letras no está viviendo una época tan rupturista. «La literatura conserva una ligazón mayor con el mundo tradicional. Existió la literatura de vanguardia hace 30 o 40 años, pero ha caído prácticamente en desuso y se ha producido un retorno a las viejas fuentes , tanto en la poesía como en la novela».

A título particular, Mario Vargas Llosa es consumidor de nuevas obras plásticas. «Si, digamos que del buen arte contemporáneo, sin ninguna duda», confirma entre risas. Pero señala un defecto que se repite tanto en Europa como en América Latina : «Ambas están en un mismo plano, en donde se confunden muchas veces los genuinos creadores y los que son o simplemente repetidores o aquellos que esconden una falta de talento detrás de un modernismo muy frenético . Pero esto no se da solamente en las artes plásticas, sino que también sucede en la literatura y en la música, por supuesto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación