ARCO 2016
Un aniversario con buenas expectativas para el mercado
Los galeristas consideran que «Imaginando otros futuros» atrae a importantes coleccionistas de todo el mundo
Los 35 años que cumple la feria influyen en el ánimo de los galeristas, que afrontan esta edición de ARCO con grandes expectativas respecto a las ventas . La presencia de las galerías invitadas en el proyecto «Imaginando otros futuros», hace que muchos expositores consideren que grandes coleccionistas de todo el mundo se van a pasear por la feria durante estos días con el objetivo de encontrar las mejores piezas para añadir a sus conjuntos.
Como cada año, los diferentes estands presentan obras de todos los estilos: desde grandes esculturas que acaparan casi todo el espacio destinado al arte, hasta pequeños dibujos que, colocados muy cuidadosamente, apenas ocupan una pequeña parte de las paredes. Del mismo modo, los precios de las obras también varían mucho , y pueden moverse entre algunos cientos de euros y los millones de euros.
Las propias galerías invitadas por el programa «Imaginando otros futuros» comparten esa sensación de buena energía que trae esta edición de ARCOmadrid. Lisson Gallery , por ejemplo, llevaba alrededor de siete años sin venir a la feria, y la invitación ha provocado que vuelvan «con muchas ganas, positivamente, intentando vender lo que se pueda». Sin embargo, no comparten los precios de las obras que traen con ellos. Tampoco desde la galería Marian Goodman , perteneciente al mismo sector, facilitan estos datos.
Ultimando detalles en Espacio Mínimo- L.LÓPEZ Los precios también llegan a los millones. En concreto, 2,5 millones de euros es lo que cuesta el cuadro más caro que se puede adquirir en la galería Marlborough. Su autor es Antonio López. También en la de Elvira González se cuenta con obras que van desde los 2.000 al millón de euros. Como en la anterior, en Javier López & Fer Francés no facilitan los precios exactos, aunque sí aseguran que su obra más cara es Silvia, de Alex Katz, que estuvo expuesta en el Thyssen en la exposición Mitos del pop. Sesenta mil dólares por un cuadro de Liliana Porter en Espacio Mínimo, 380.000 por uno de Mario Merz en la galería Kewenig, o 30.250 euros por un vídeo de Im Heung-Soon, en la galería Àngels Barcelona. Arte para todos los gustos y de todos los precios inunda esta semana los pabellones 7 y 9 de IFEMA.
Noticias relacionadas