Andy Goldsworthy: «El arte es una forma de entender la naturaleza»

El artista británico, una de las figuras más representativas del Land Art, trabaja en «Sea Passage» en Tasmania, y en un museo en Escocia

El artista Andy Goldsworthy, junto a una de sus obras ESTUDIO A. W.

ELENA CUÉ

Como un moderno pitagórico en busca de la proporción áurea, el artista Andy Goldsworthy (Cheshire, Inglaterra, 1956) r einterpreta el mundo a través de la geometría natural . Círculos, espirales o líneas son diseñadas con materiales como piedras, madera o flores: formas y lugares donde emerge la esencia de este artista. Ha vivido siempre en contacto con la naturaleza. Por tanto, los paisajes que le han rodeado, con sus campos, sus cercados o sus bosques, así como una fuerte presencia humana, son los precedentes para entender estas creaciones efímeras. En el devenir de la naturaleza brilla la libertad en la que se manifiesta su obra , de la que da testimonio la fotografía.

Para conocer mejor a una de las figuras más representativas del Land Art nos encontramos en la galería Slowtrack que representa al artista en España, donde se exhibió su última exposición a cargo de Marta Moriarty . Goldsworthy, que esta trabajando actualmente en Tasmania, dedicado a «Sea Passage» , su último trabajo, al tiempo que prepara la creación de un museo propio en Escocia, habla animadamente sobre su obra.

-Las formas sinuosas, que recuerdan el fluir de la vida, son elementos recurrentes de su obra. ¿Está usted obsesionado con algunas formas o conceptos?

-A veces, las formas recurrentes hacen referencia al flujo y la repetición. Pero la forma puede convertirse también en una especie de símbolo, y después se vuelve carente de significado. Soy muy cauto con estas formas repetitivas. Y a veces tengo que decir basta, o se convierten en un motivo. Permanecer tumbado bajo la lluvia y hacer sombras fue una completa obsesión. Estaba completamente loco. He permanecido tumbado bajo un montón de lluvia, solo para hacer la sombra. Pero eran obsesiones realmente legítimas, porque cada sombra que hago bajo la lluvia es distinta. Cada uno es un reto y cada uno me hace ver la lluvia, el lugar y la luz de modo distinto, de manera que me encanta hacerlas sin parar. Son constantemente gratificantes y constantemente frustrantes. A veces funcionan, y otras, no. También articulan conceptualmente el hecho de que yo esté en un lugar. No a modo de retrato, sino en cuanto presencia humana: mi sombra y las sombras de las numerosas personas que han estado antes que yo, porque el pavimento está imbuido del recuerdo de las personas que han caminado por él. ¡Es una obsesión fabulosa! La obsesión de hacer la línea, no tanto. No es una buena obsesión. Así que depende.

-¿Le hace sentir más vivo su relación con lo telúrico?

-Sin duda, por eso con las sombras mi cuerpo está tan abierto.

-¿Qué busca en la naturaleza? Si es que busca algo…

-Intento encontrar mi propio lugar. Supongo que el resultado más tangible cuando hago algo es la sensación de conexión con un lugar. Sentirse ligado a ese lugar.

-¿Por qué es el rojo un color tan importante para usted?

-Abajo estoy tumbado en la piedra, que es roja cuando llueve. Y el río está rojo por el hierro del terreno. Uso otros colores, pero el rojo es particularmente significativo porque es también lo que hace que la sangre sea roja, de modo que tiene una relación muy fuerte con eso. Se siente lleno de vida. Es también como los pétalos de las amapolas. Necesito trabajar con flores porque son una parte muy significativa de la naturaleza, pero son un gran problema por las asociaciones decorativas de la flor. Y el rojo de la amapola es tan brutal, crudo y violento que contrarresta esa especie de noción romántica y pastoril de las flores bonitas, y yo siempre lucho contra esa actitud.

-¿Qué sensación le produce la naturaleza?

-Me produce de todo: aburrimiento, emoción intensa, pura conmoción, dolor, todo… Lo es todo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación